La verdad, comencé a leer Cien años de teatro: El Perú en el siglo XX (Editorial Amarti, 2023), del antropólogo sanmarquino Alberto Mego, con muchas expectativas y con la ilusión de hallar placer y mucha enseñanza en el libro, pero lamentablemente aquella esperanza no fue cubierta a cabalidad durante su lectura. Al menos en lo que respecta a la prosa y al estilo del, en este caso, conocedor de la historia del teatro, que la verdad, en lo personal, me pareció casi monográfico y con poco de lo estético-ensayístico, como, por ejemplo, los prosistas Octavio Paz, Harold Bloom o Stefan Zweig.

Pero lo más acertado del libro es la cronología panorámica de la evolución histórica del teatro peruano, aunque la publicación carezca de unas conclusiones significativas que aseveren dicho sendero que los dramaturgos peruanos trazaron durante el siglo pasado. Sin embargo, como un trabajo histórico, el libro de Alberto Mego contiene, en los ocho capítulos totales, un contexto panorámico político nacional e internacional en las primeras páginas de cada apartado, reservando las finales para detallar, explicar y analizar a los dramaturgos peruanos con sus respectivas piezas teatrales. He ahí uno de los aciertos de la publicación, ya que cada década tuvo a sus máximos representantes, lo que significó, en cierta medida a lo largo del siglo XX, la historia general de la literatura peruana.

En el sentido de que la mayoría de los escritores canónicos peruanos del siglo XX cultivaron una buena cantidad de todos los géneros literarios, entre ellos la dramaturgia, como José Santos Chocano, Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui, César Vallejo, Sebastián Salazar Bondy, Julio Ramón Ribeyro, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, integrantes del grupo Narración, Víctor Zavala, entre otros.

No obstante, como todo estudioso ilustrado, lo más interesante del libro es que detalla una gran cantidad de obras teatrales que se estrenaron y gozaron de la aceptación del público, de la crítica teatral y del éxito, década tras década en el siglo pasado, que para cualquier lector poco conocedor de la historia de la puesta en escenario en las tablas le resultará valioso. En ese sentido, el libro es un buen compendio de obras que marcaron las pautas históricas del teatro peruano.

Y entre esos nombres poco conocidos, pero también importantes encontramos, por ejemplo, a Julio Baudouin, Leonidas Yerovi, Juan Ríos Padilla, Jorge Díaz, Enrique Solari Swayne, Juan Rivera Saavedra, el papel importante del Teatro de San Marcos (TUSM), Jorge Acuña, Alfonso La Torre, Hernando Cortés, Luis Peirano, Alonso Alegría, Eduardo Adrianzén, entre otros. Y el libro estudiado está poblado de actores, directores, escritores, etc. Incluso de los últimos tiempos, como los de Yuyachkani, Cuatrotablas, el Teatro de Grupo, el Tercer Teatro, el Teatro Pobre de Jerzy Grotowski, el Teatro Nacional Popular, entre otros.

Así como se revela los datos políticos e históricos más importantes de cada década ―el posconflicto con Chile, el dominio de EEUU luego de la Primera Guerra Mundial, los gobiernos presidenciales peruanos de la época, la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la revolución cubana, Mayo del 68 y la Revolución Cultural China, la ideología populista de los sesenta y de los setenta en el país como en ciertas partes de Latinoamérica, la violencia política, el gobierno fujimorista, entre otros―, también se menciona el influjo de los más grandes dramaturgos de todo el orbe occidental en nuestro país.

Sobre este tipo de impacto artístico y teatral que marcó a los hombres de las tablas y de los escenarios peruanos hallamos al genial Bertolt Brecht (1898-1956), Konstantín Stanislavski (1863-1938), Tennessee Williams (1911-1983), Artur Miller (1915-2005), las proposiciones de un teatro documental de Peter Weis (1916-1982), y, en general, a los clásicos dramaturgos del siglo XIX e, incluso, de siglos pasados; como Henrik Ibsen, Antón Chéjov, William Shakespeare, Molière, Lope de Vega, Jean Racine, Christopher Marlowe, entre otros. De ellos, por ejemplo, sus obras fueron reestrenadas y readaptadas de acuerdo a la época y, como sugiere el autor del libro, los mejores directores se llevaron el éxito y la fama.

Como los libros de la historia del teatro, la publicación de Alberto Mego suele caracterizarse por proporcionar un análisis detallado y contextualizado del desarrollo del teatro a lo largo del siglo XX. Estos libros abarcan una amplia variedad de temas, desde la evolución de las formas teatrales y los estilos dramáticos hasta la influencia de movimientos culturales, sociales y políticos en el mundo teatral. Además, se detiene en incluir pequeñas o brevísimas biografías de dramaturgos y actores claves, destacando sus contribuciones al mundo del teatro. Por eso, analiza cómo estas personalidades han influido en la evolución del arte teatral de nuestro país.

Alberto Mego también explora, a través de análisis breves y concisas, las obras teatrales significativas, examinando su estructura, temas y relevancia cultural. Esto puede incluir obras clásicas, modernas y contemporáneas. Además, explora la evolución de las formas teatrales, desde el teatro clásico hasta las innovaciones contemporáneas, como el teatro experimental, el teatro de vanguardia y otras formas más recientes. Asimismo, este libro incluye pequeñas fotografías e ilustraciones de los dramaturgos peruanos y del contexto histórico que complementan la narrativa y proporcionan una visualización de la evolución del teatro.

================

Francois Villanueva Paravicino

Escritor. Estudió Literatura y la maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Autor de Cuentos del Vraem (2017), El cautivo de blanco (2018), Los bajos mundos (2018), Cementerio prohibido (2019), Sacrificios bajo la luna (2022), Los placeres del silencio (2023). Textos suyos aparecen en páginas virtuales, antologías, revistas, diarios y/o. Mención de honor del Premio Nacional de Relato Corto (2023) “Feria de Libro de Amazonas”. Mención especial del Primer Concurso de Poesía (2022) y de Relato (2021) “Las cenizas de Welles” de España. Semifinalista del Premio Copé de Poesía (2021). Ganador del Concurso de Relato y Poesía Para Autopublicar (2020) de Colombia. Ganador del I Concurso de Cuento del Grupo Editorial Caja Negra (2019). Finalista del I Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América “Los jóvenes cuentan” (2007) de España.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *