La literatura ha explorado casi todos los terrenos de las acciones humanas, como los actos más valerosos y nobles, así como los de mayor degradación moral y política, paseándose por todos los estratos sociales y económicos, ficcionalizando los hechos históricos del pasado más importantes o los menos trascendentales, como fantaseando con los tiempos futuros más increíbles o los más verosímiles como lo hace la literatura de ciencia ficción.
Una de aquellas aristas es el thriller novelesco, que se caracteriza por crear una atmósfera de tensión, misterio y suspenso en la trama planteada por el novelista, quien se ha enfocado en mantener una tensión firme durante el desarrollo de la trama, ya sea mediante el uso de situaciones peligrosas, giros inesperados o amenazas inminentes. Y, por ello, como afirman los entendidos (por ejemplo, el escritor John Grisham), el protagonista suele estar en peligro invariable, enfrentándose a situaciones extremas que ponen en riesgo su vida, su reputación o su libertad.
Por ejemplo, uno de los mejores escritores cultores del thriller, James Patterson, ha sostenido que el objetivo principal de este género es entretener al lector y mantenerlo en vilo hasta el desenlace de la historia. Además, el novelista best seller Dan Brown, un maestro del género del thriller, en declaraciones a la prensa, ha explicado que aquel es un género que combina elementos de la literatura de misterio, la acción y el suspense para crear una experiencia emocionante para el lector. Y, en ciertas entrevistas, el escritor millonario y súper ventas de literatura de terror, Stephen King, describe el thriller como un género que “hace que la sangre circule más rápido y que el corazón lata más fuerte”, y que se enfoca en contar historias que son emocionantes, escalofriantes y, en ocasiones, aterradoras.
Por ello, leer siempre un buen thriller novelesco es disfrutarlo de inicio a fin con el sentimiento de estar viviendo en carne propia las aventuras y peripecias de los protagonistas y de los antagonistas, porque de aquella lucha entre ambos nacen historias fabulosas que agradecerá el lector de vivirlo a través de la lectura. Y algo de eso encontramos en el libro de Dany Lener Carbajal Padilla, en su novela Pampa de perros (Editorial Apogeo, 2022), que explora los enfrentamientos a sangre y muerte que viven las mafias que se disputan los terrenos abandonados por el Estado y que los comercializan de forma ilegal.
El estilo de este escritor huaralino (Lima) es de frases muy bien trabajadas, son digresivas, elaboradas con cierto tinte oral, con oraciones largas y sinuosas, como si el narrador se regocijara con su narración, valiéndose de un gran uso de las comas, que maneja con criterio, como también la utilización de las frases subordinadas, que a veces se suceden unas después de otras y que, como Camilo José Cela (en La familia de Pascual Duarte), cuando uno se adapta a aquella propuesta, la lectura se vuelve ágil y placentera.
Esta novela cuenta la historia de “Chacal” (el hombre de confianza del “Cojo Nay”, jefe de una mafia que trafica terrenos), quien es afrentado y amenazado de muerte por “Lobo Sucio”, líder de una organización criminal, y, como ocurre en esos casos en el mundo del hampa, las afrentas deshonrosas se pagan con “sangre y fuego”. Además, porque “Lobo Sucio” le ha arrebatado uno de los terrenos que le pertenecía al “Cojo Nay”, y aquella no ha sido la única vez que ambos rivales se han metido el uno con el otro.
Sin embargo, en la aventura de esta novela se mezcla también un romanticismo solapado, es decir, un par de historias de amor que endulzarán la brutalidad y el ambiente sórdido en el que se desenvuelve este thriller de suspenso, acción, melodrama, que nos llevará a un final casi cinematográfico, en el cual estará en juego mucho dinero de por medio y varias cabezas rodarán por el piso.
En la novela de Dany Lener Carbajal Padilla, quien también ha estudiado Derecho y Ciencias Penales según me contó, el lector encontrará batallas campales, venganzas sangrientas, amores piadosos, organizaciones criminales, humor negro, ausencia de las fuerzas del orden y toda una maraña enredada en el azar y en el destino que sufren los personajes, que harán de esta novela un thriller que nos esclarecerá un poco más sobre el mundo de tráfico de terrenos y de las organizaciones criminales.
Según los que la trabajaron, en esta nouvelle trepidante y dura el autor Dany Lener Carbajal Padilla nos conduce al mundo del sicariato y del tráfico de terrenos, a través de un estilo sinuoso y atractivo, que, sumergiéndose en las batallas por la dignidad humana y el poder, nos revela el fondo de la naturaleza humana, sus encrucijadas más existenciales y sus pasiones más elevadas.
Por su parte, el autor Dany Lener Carbajal Padilla ha explicado sobre esta obra: “Hablar de Pampa de perros es sumergirse en el mundo brutal y despiadado de la realidad social más cruda, donde se puede palpar un problema que golpea bastante en nuestro país: los tráficos de tierra, y, por ello, les invito a disfrutar de esta fascinante aventura que les remecerá de principio a fin”. La invitación está hecha.
================
Francois Villanueva Paravicino
Escritor. Cursó la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Estudió Literatura en la UNMSM. Autor de Cuentos del Vraem (2017), El cautivo de blanco (2018), Los bajos mundos (2018), Cementerio prohibido (2019), Sacrificios bajo la luna (2022), Los placeres del silencio (2023). Textos suyos aparecen en páginas virtuales, antologías, revistas, diarios y/o. Mención especial del Primer Concurso de Poesía (2022) y de Relatos (2021) “Las cenizas de Welles” de España. Semifinalista del Premio Copé de Poesía (2021). Ganador del Concurso de Relato y Poesía Para Autopublicar (2020) de Colombia. Ganador del I Concurso de Cuento del Grupo Editorial Caja Negra (2019). Finalista del I Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América “Los jóvenes cuentan” (2007) de España.