La medida de lucha podría radicalizarse si no se atienden estas demandas

Los trabajadores del Ministerio Público en la ciudad de Andahuaylas acatan una huelga nacional indefinida para exigir el aumento de sus remuneraciones y el cumplimiento de convenios colectivos.

“Solo queremos mayor presupuesto para nuestra institución, así como también que los compañeros de medicina legal accedan a los bonos por COVID-19, eliminación de los contratos CAS y cumplimiento de los convenios colectivos”, dijo el secretario general del SITRAMIP Apurímac Jhosep Soria Gutiérrez.

La medida de lucha podría radicalizarse si no se atienden estas demandas, mientras tanto, estarán paralizadas varias oficinas del Ministerio Público de Apurímac y a nivel nacional.

Un trabajador, señaló que exigen el aumento de sus remuneraciones como trabajadores CAS y que se les brinden derechos laborales como CTS y vacaciones, por lo que se pronunciaron de la siguiente manera:

PRONUNCIAMIENTO

La Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Perú, a través de su Consejo Ejecutivo Nacional y de las 32 bases sindicales integrantes de nuestro gremio sindical, se dirige a los trabajadores de todo el país, para manifestar lo siguiente:

El pasado 25 de julio, mediante el Oficio N° 240-2022-FENTRAMIPPERU/CEN/SG, se cursó comunicación a la Señora Fiscal de la Nación Dra. Liz Patricia Benavides Vargas, sobre la decisión orgánica de las bases sindicales a nivel nacional de acatar una medida de lucha (Huelga Indefinida), sustentándole nuestra plataforma de lucha, con justa exigencia de mejoras de condiciones laborales y remunerativas.

Como Uds. saben, NUESTRA LUCHA HA ESTADO Y ESTÁ SIEMPRE ENFOCADA A LOGRAR BENEFICIOS PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO PÚBLICO (276, 728, 1057 y compañeros de IML), sin embargo, lejos de encontrar apoyo de nuestra entidad, de la titular del pliego como de su plana Gerencial, solo hemos recibido actos anti sindicales, obstruccionistas, y amenazantes en contra de nuestros dirigentes sindicales y quienes respaldamos esta medida de lucha justa.

Queremos ser enfáticos, en que ningún acto intimidatorio de parte del empleador va a amilanar la fuerza y convicción de lucha de los trabajadores, muy por el contrario, nos está fortaleciendo ante el ejercicio abusivo y tendencioso que están demostrando, haciendo que nos unamos más alrededor de nuestros objetivos, todos como TRABAJADORES DEL MINISTERIO PÚBLICO.

Por ello, EXHORTAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS, sindicalizados y no Sindicalizados, a que se sumen a la lucha, CUANTO MÁS FUERTES Y CONTUNDENTES SEAMOS, ALCANZAREMOS LA VICTORIA, no podemos seguir siendo tratados y discriminados como si fuéramos “personal de apoyo”, como nos tildó una alta funcionaria de la entidad; tengamos en cuenta que, hemos esperado mucho tiempo para lograr nuestras justas demandas, no sigamos

agachando la cabeza y recibiendo lo que tengan a bien darnos, sin ninguna gestión de nuestra titular del pliego ni de su plana Gerencial; situación inversa a lo que ocurre con el Poder Judicial, cuya Presidente en persona, ha venido gestionando tanto a nivel el Ejecutivo, la PCM y el MEF, mejoras para sus trabajadores, habiendo logrado ya el compromiso de un aumento a los trabajadores CAS y un monto base para una nueva Escala Remunerativa del personal 728; las gestiones compañeros, no son suficientes con enviar un documento frío y sin contenido técnico, las gestiones se realizan en persona, buscando a los titulares de las entidades involucradas que

puedan dar solución a nuestra problemática, mucho menos se hacen recurriendo equivocadamente a instancias como el Congreso de la República, quien no podrá solucionar de manera inmediata nuestros problemas remunerativos, ya que aún ni siquiera se ha evacuado el Presupuesto Público institucional.

Lamentablemente, no tenemos una respuesta activa y proactiva de parte de la entidad para solucionar nuestras demandas por ellos ha llegado el momento de UNIRNOS TODOS Y LUCHAR FIRMEMENTE POR NUESTROS DERECHOS, ninguna autoridad te puede iniciar un proceso administrativo por asumir una huelga a todas luces legítima y consecuente, para defender ese derecho están las organizaciones sindicales de base y la FENTRAMIP PERÚ, para garantizar que la lucha sea respetada, NO PERMITIREMOS NI UN SOLO ABUSO MÁS, HAGAMOS RESPETAR EL DERECHO DE TODOS, JUNTOS Y UNIDOS.

Finalmente, indicamos a los trabajadores que, algunas “organizaciones sindicales” han venido pronunciándose acerca de nuestra medida de lucha, la cual lejos de respaldar las necesidades de los trabajadores, se han dedicado a atemorizar a los trabajadores y exhortarles a que asuman una posición pasiva y servil tanto ante el empleador como del Gobierno Central; por ello, ya saben los trabajadores, quienes están realmente de lado de su lucha, y quienes defienden al empleador y te piden que te quedes a seguir trabajando en las mismas condiciones de discriminación y agaches la cabeza y continúes soportando abusos y discriminación, diciéndote que toda lucha es innecesaria, RECHAZAMOS SUS DICHOS Y POSICIÓN PRO EMPLEADOR, EN CONTRA DE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES EN UN AFÁN DE DIVIDIRNOS, eso compañeros, a quién beneficia?, la respuesta la tienen todos los trabajadores.

POR LO EXPRESADO:

EXIGIMOS a la Señora Fiscal de la Nación asuma una postura con respecto a la demanda de los trabajadores.

RECHAZAMOS, el trato discriminatorio, en términos remunerativos emprendido por el Gobierno y aceptado con el silencio cómplice de la entidad.

ALERTAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS, de todas las bases a nivel nacional, a mantenernos firmes y unidos, para que a través de nuestra lucha y sacrificio logremos las ansiadas reivindicaciones laborales.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí