TAYTA LANCHI EL RETORNO

0
56

En su ruta hay celebración de Fe, unidad y bendición para todo el año

Como parte de la tradición católica, el máximo Santo de Andarapa, San Francisco Sánchez Solano o TAYTA LANCHI, cumplió su retorno desde la iglesia de San Jerónimo. Los capitanes y devotos alzaron el altar de TAYTA, e iniciarán una peregrinación que tendrá como último día el seis de julio en la iglesia de Andarapa.

HISTORIA

Según algunos historiadores, San Francisco Sánchez Solano, conocido como “TAYTA LANCHI” es una festividad de tradición que se realiza con los cargontes llamados “LOS CAPITANES”. El TAYTA LANCHI sube del Distrito de Andarapa por el camino rural hacia a Centro Poblado de Illahuasi hacia el templo de Pacchancca, luego pasa por Piscobamba, Antaccocha, llegando al templo de Puyhualla Centro pasando por varios altares en su recorrido. En el templo los fieles oran, prenden velas por su fe y por la noche se vende leche fresca caliente con anís que solo se hallará por esta festividad.

Tayta Lanchi, según la tradición, también viaja hacia el Distrito de San Jerónimo por un camino rural a pie cargado por los fieles durante aproximadamente 6 horas, pasando por diferentes comunidades del Distrito de Andarapa, Pacucha y San Jerónimo en una competencia con la Virgen del Carmen de Argama, quien llegue primero hacia el distrito San Jerónimo tendrá buena cosecha en el año venidero.

DISTRITOS HERMANOS POR LA FE

Esta fiesta se realiza cada año en la fecha de Santísima Trinidad, según el calendario son 5 sagradas imágenes de diferentes iglesias de varias comunidades. Esta inicia en Andarapa Huancani, Puyhualla, Santa Elena, Manchaybamba y Pacucha. La primera imagen inicia su marcha el sábado a las tres de la tarde de la iglesia de Andarapa emprendiendo un viaje a pie toda la noche en el hombro de los feligreses, en su recorrido va juntando a los demás “Santos”, de esta manera llegan en la madrugada a la parroquia de San Jerónimo aproximadamente a la seis de la mañana para celebrar el día domingo la fiesta de la Santísima Trinidad.

La parroquia de San Jerónimo es anfitriona para recepcionar a las siete imágenes (Santos) el domingo junto a los feligreses que viajan siguiendo su FE, donde las capitanas que representan la pureza y la paz humana visten ropas de multicolores, pañuelo blanco alrededor del hombro como símbolo de paz y pureza y trenzas menudas que simboliza la fe. Las siete imágenes sagradas se quedarán durante dos semanas en la parroquia de San jerónimo, después de ello retornaran a sus respectivas Iglesias de origen, donde la fiesta de trinidad se hará aún más grande desde la localidad de Chaccrapata, Pacucha, Santa Elena, Puyhualla llegando al distrito de Andarapa el último Santo, esta travesía durará una semana completa.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí