SONDOR RAYMI NO VA EN EL 2023

0
193

Autoridades comunales se niegan a reuniones de coordinación

La Laguna de Pacucha y el complejo arqueológico de Sondor, ubicados a más de 20 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas, son los dos puntos donde se escenifica el Sondor Raymi o epopeya de la nación Chanka, uno de los episodios más legendarios de la región Apurímac.

La gran fiesta de Sondor Raymi, tradición que es celebrada en junio de cada año, en conmemoración del aniversario de la provincia de Andahuaylas, no tendrá una edición este 2023.

Sondor Raymi es una festividad cultural que escenifica el origen de la civilización Chanka, quienes emergen de la Laguna de Pacucha, y de la gran batalla entre Chankas e Incas por el control de las tierras apurimeñas. Esta festividad cuenta con la participación de más de 1000 lugareños, entre actores y músicos, durante la escenificación, pero también se encuentra un gran movimiento económico en beneficio de las comunidades aledañas y pertenecientes al distrito.

En el 2022, el Complejo Arqueológico de Sondor pasó a disposición del Ministerio de Cultura, quienes son los encargados de promover la inversión pública o privada en beneficio de este monumento histórico.

En este contexto, este 2023 se debería estar realizando la Vigésima Tercera Edición de Sondor Raymi, un evento que por malas coordinaciones no se llevará a cabo, perjudicando así a la población distrital, provincial y también a nivel de la región, no sólo en el tema económico, sino también en el turístico.

Según la información que se nos fue brindada, el alcalde distrital de Pacucha, Tony Vargas Oscco, pidió la autorización al representante del Ministerio de Cultura en Apurímac, para realizar este magno evento, reunión que solo contó con la participación de una de las comunidades a cargo de la administración del complejo. Aun así, la municipalidad reiteró las invitaciones a las autoridades y a la asociación que administra el sitio, pero ninguno mostró respuesta.

La Dirección Desconcentrada de Cultura Apurímac, negó la realización de este evento por no contar con las garantías respectivas para la realización del evento, siendo el motivo principal la actitud tomada por quienes tienen a su cargo el cuidado del Complejo Arqueológico de Sóndor, siendo así que la municipalidad se deslinda de cualquier responsabilidad.

Es lamentable que por actitudes negativas en contra de las autoridades se pierda la realización de este tradicional evento y no se dé la oportunidad, tanto al distrito como a la provincia, de ser parte de la revalorización de su cultura con la cual se sienten identificados.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí