“Que Dios nos ayude”, la famosa frase que expresara el exministro de agricultura Juan Hurtado Miller, la vez que un shock económico (paquetazo) fue impuesto por el gobierno de Alberto Fujimori para enfrentar la enorme inflación a la que nos sometió el primer gobierno de Alan García, que fiel a su apodo crazy horse (caballo loco) destruyó el país con sus locuras y arrebatos.

Al “chino” no le quedó más remedio que desembalsar las subvenciones que mantenían el precio de los costos, moderados, empero la conversión a un gobierno popular de su antecesor, que liberó precios y generó ganancias a los empresarios de su círculo cercano, con el conocido dólar MUC, por debajo del costo del original y la corrupción del gobierno aprista generaría una enorme crisis.

Traemos la historia a este momento en circunstancias que se encuentra en debate un proyecto ley presentado por el congresista Américo Gonza de Perú Libre para ser aplicado como reforma constitucional del capítulo económico de la vigente constitución de 1993, ante la imposibilidad de cambiarla totalmente, como esperaba la izquierda, que habría reconocido su encrespada decisión.

Contra las noticias de corrupción de las que está infestado el Perú y que hace que algunos piensen en el lavado de banderas de nuestra bicolor, cuyo color rojo refleja la epopeya en defensa de la patria, no por desadaptados que actuaron con suma violencia enfrentando a la autoridad, al tomar por la fuerza los bienes del estado y generando así atentados contra las comisarías y las fiscalías.

Empero, la enseña nacional tiene además el color blanco, como el de una paloma que simboliza la paz, y que se puso de moda en tiempos de la pandemia, porque ante la falta de comida muchos pobladores pobres de comunidades la agitaban pidiendo auxilio a las autoridades ante la escasez Y orfandad, pero aquí los héroes anónimos si aparecieron mostrando su solidaridad al semejante.

Cada vez que existen las protestas sociales, que esperamos que sean parte del pasado en adelante, los manifestantes aparecen con palos, hondas, machetes, con la bicolor en manos metiendo miedo a los ciudadanos de a pie, incapaces de blandir un arma blanca para defenderse y menos empuñar un arma de fuego, los civiles no están preparados para hacerle frente al enemigo

Armando Maradona, es recordado por su famosa expresión, “la pelota no se mancha”, saliendo al frente a los cuestionamientos que tenía por las prácticas de consumo de drogas, en su época de estrella del fútbol mundial, el “Pelusa” fue muy sabio en esto al rendir un homenaje a la práctica del deporte, cuyo símbolo es la pelota, igual la bicolor jamás debe ser manchada por violentistas.

Hoy que la paz parece llamarnos a la concordia y a la hermandad sin distinción de raza, ideología ni posición social, resulta alentador las propuestas de diálogo y desarrollo a favor de los pueblos, lo que hace generar esperanzas por la recuperación de la economía como lo asegura el MEF a través del programa “con punche Perú” y otro, esta vez Puno parece apostar por un nuevo futuro.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí