COAR-Apurímac realiza 1er Conversatorio Virtual de Líderes Escolares 2022
El día de ayer 23 de agosto el Colegio COAR-Apurímac bajo el liderazgo pedagógico del Director el Mag. Jorge Ayala Balboa en unión con los docentes del área de Historia y Ciudadanía, incentivaron la gestión de un proyecto de innovación educativa, con carácter de incidencia social. Dicho proyecto se ejecutó a través del 1er Conversatorio de Líderes Escolares Coarinos 2022 “Rimanakuy: todas las voces” y tuvo como tema central: Efectos del Covid-19 en la vida educativa y socio-política de la región de Apurímac: Realidad, Retos y Respuestas.
Bajo esta temática se ha desarrollado un diálogo con las autoridades locales de la provincia de Aymaraes. Los estudiantes del COAR-Apurímac, han interactuado de forma creativa, crítica y responsable con la Directora de la UGEL Aymaraes Prof. Carmen Ramírez Cevallos. Así, como con el Sub Prefecto de Aymaraes Genry Taype Salazar; también estuvo el Sr. José Alberto Argote Cardenas Alcalde de la provincia de Aymaraes y el Dr. Lucho Ascarza Castillo Fiscal Civil y de familia Aymaraes. Y como principal representante de la Educación se tuvo la participación de la Directora Regional de Educación de Apurímac, Mag. Lourdes Del Carmen Vigil Mamani.
Embarga la emoción el hecho que nuestros estudiantes líderes escolares coarinos 2022, han podido dialogar con sus autoridades en temáticas precisas de educación, salud, tecnología y ética. Sobre todo, sabiendo que los estudiantes que conforman esta comunidad de líderes coarinos, son del 3er y 4to de Secundaria COAR-Apurímac.
Con estos actos se proponen dar a conocer sus conceptos, convicciones y compromisos cívico-ciudadano, a partir de la búsqueda del bien común en los asuntos públicos. Y ponen en evidencia de las competencias 1 y 16 Construye su identidad y Convive y participa en la búsqueda del bien común (DPCC). Conjuntamente con los de CCSS en su competencia 17: Construye interpretaciones históricas. Dando a conocer que nuestros estudiantes son protagonistas de la historia como “sujetos históricos y agentes de cambio para su nación y la humanidad” (Programa Curricular Básico pág. 45).
Paralelamente con los perfiles del Programa Diploma del Bachillerato Internacional, donde promueve el modelo educativo basado en la integralidad, la indagación, la mentalidad abierta, la solidaridad, etc. De esta manera, los estudiantes del COAR-Apurímac son conscientes que están llamados a “formar una comunidad de líderes capaces de construir al desarrollo local, regional, nacional y mundial”.
Desde este espacio, saludamos y felicitamos a los docentes COAR-Apurímac que han llevado adelante este proyecto: Docente formulador: David B. Parra Huaynates; Equipo ejecutor: Isidora Mamani Huanca, Augusto Navarro Olivares, Jesús Riveros Dávalos. Equipo de cooperación: Ivette Salas Tello, Bladimir Barrientos Pozo; Equipo logístico: Franklin Manuel Cajusol Solis. (Por: David B. Parra Huaynates y Augusto Navarro Olivares)