RAMÍREZ, “SOY DE ACERO”

0
57

Carlos Iván Landa Kerschbaumer

Ayer el Ministerio Público realizó quizá una de sus intervenciones más grandes contra supuestas bandas criminales en el proceso de perseguir el delito y en ese contexto fueron intervenidos los bienes del empresario Joaquín Ramírez hoy alcalde de Cajamarca que en el pasado fue secretario general de Fuerza Popular 2016, partido que abandonó años después para activarse por su cuenta.

Los fiscales incautaron cuantiosas propiedades del ex hombre fuerte del fujimorismo, entre estas, diez avionetas modelo Cassna cuyo costo está en el orden de 28 mil y 200 mil dólares, la acción de las autoridades empero, no responde a investigaciones cerradas, sino en prevención del delito de lavado de activos, tema en que se pretende involucrar a Keiko Fujimori, lo que sería una patraña.

El Ministerio Público desde que explotó Odebrecht nos ha vendido una leyenda urbana con el cuento que los dineros utilizados por los políticos durante los años 2016 a más, son provenientes de lavado de activos y por lo cual es el móvil perfecto para poder incriminar a quienes recibieron aportes de campaña de personajes cercanos a su línea política, por considerar ser dineros ilícitos.

Las investigaciones contra el Fujimorismo y a su lideresa a quien metieron a la cárcel en dos oportunidades y hoy continúa investigada no ha determinado aún su grado de culpabilidad en los hechos que se les imputa, el fiscal Domingo Pérez, no logra aún obtener los elementos para convencer al juez y condenarla, ante sus constantes errores fue facultado hacerlo en la vía oral.

La situación de Keiko Fujimori y de su partido, en el caso, se alinea a Joaquín Ramírez, uno de los propietarios de la Universidad Alas Peruanas (UAP) por estar implicado en un tema de supuesto lavado de activos, se cree que a través de la UAP generó una oscura fortuna ascendiente a 7 millones de dólares, lo cierto es que los bienes podrían volver a Ramírez si no existe certidumbre.

Está claro, que durante los años, que Joaquín Ramírez asumió la secretaría general de Fuerza Popular no existía delito de entregar dinero por aportes de campaña, de manera que los recursosaa de cualquier aportante eran bienvenidos, con el tiempo se requirió al pitufeo para cuidar la identidad de aportantes, pero luego se revirtió a delito estos aportes pasando a lavado de activos.

Luego de la incautación de los bienes de Ramírez, quien más perdió con esto fue el Fujimorismo, pues reaparecieron los demonios de los anti, azuzados por la prensa caviar que volvió a afilar sus baterías y enfiló contra la lideresa de Fuerza Popular, a la que no quieren ni un poquito, es por esto que los rábanos nos empujaron hacia Pedro Castillo y nos hicieron vivir en una gran anarquía.

Si algo tenemos que decir sobre Alas Peruanas, que tuvo una sede en Andahuaylas como en otros sectores del país, es que funcionaba con una medida cautelar en las diferentes sedes, a excepción de Lima, y que a causa de esto y algunas irregularidades tuvo que cerrar, como respuesta a esto el alcalde de Cajamarca dijo que saldrá bien librado de las acusaciones que tiene porque es de acero.

 

 

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí