PUNEÑOS EN PIE DE GUERRA

0
66

Carlos Iván Landa Kerschbaumer

Tras la posición del gobierno de mantener la calma y la paz por encima de todo, los anuncios del interior del país no son alentadores, habida cuenta que se gesta una movilización en busca de parapetarse en Lima y enfrentar a las autoridades, desoyendo con esto, lo ya anunciado por el premier Alberto Otárola, que sentenció no más tomas de la capital en el actual mandato político.

Contra este predicamento voces aimaras y quechuas hacen sentir su disconformidad respecto a la conducción del actual gobierno presidido por Dina Boluarte y su lugarteniente Alberto Otárola, quien respalda a la mandataria en todas las acciones que esta ejecuta, y como sabemos que su administración no tiene partido ni bases, la estrategia palaciega está en manos del jefe de la PCM.

“Es un acuerdo ya establecido a fines de marzo. Estos días, todos los dirigentes ya fueron informados que desde la quincena de julio tenemos que estar preparados. Hemos tenido reuniones virtuales y lo que habrá será una expresión masiva de rechazo a la actual presidenta” sostienen los dirigentes, en una información aparecida ayer en el diario La República de la capital.

El quid del asunto es nuevamente el tema de los fallecidos, durante las asonadas terribles ocurridas tras el golpe de Estado de Pedro Castillo Terrones, las mismas que han dejado secuelas de dolor porque las heridas continúan abiertas, y por la cual el gobierno fijó posición al “cargarle las tintas” a su antecesor, en tanto dirigentes anuncian marchas pacíficas, veremos si se cumplen.

En tanto, se vienen generando nuevas situaciones que afectan la gestión presidencial, por efectos de investigaciones contra el régimen, por haber permitido que allegados contraten con el Estado, se les acusa de supuesta vinculación política a terceros, lo que no sería inválido si no fuera por la sensibilidad pública que “compra todo lo que le venden” incluso delitos quiméricos e interesados.

En ese contexto, podrían producirse diversas querellas, si las personas que han sido denunciadas de estar relacionadas en el tema, no se demuestra en los hechos, a propósito, ayer se presentaron dos empresarios a RPP en busca de desmentir todo lo que se ha dicho de ellos, una perla más para graficar la manera que actúa el periodismo amarillo, por conseguir rating y réditos en su audiencia.

Otro tema que ha sacado chispas, es la pretensión de la presidenta de poder ejercer su mandato a distancia, lo que se produciría cuando la mandataria se encuentre fuera del país por asuntos de gobierno, lo cual se sustentará en un proyecto de ley que debe discutirse en el congreso por no tener vicepresidentes, pero constitucionalistas indican que el jefe de la PCM podría reemplazarla.

Según el artículo 115 de la Constitución, cuando el presidente de la república sale del territorio nacional, el primer vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el segundo vicepresidente”, de no contar con vicepresidentes en ejercicio el presidente se mantiene a cargo del despacho de manera remota, lo negativo es que una reforma constitucional demanda tiempo.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí