Obra para niveles primaria, secundaria y CEBA demandará una inversión superior a los S/115 millones y beneficiará a más de 2200 estudiantes.

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), iniciará la construcción del nivel secundario y CEBA de la institución educativa Juan Espinoza Medrano, ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas, en Apurímac, que se ejecutará con un monto contractual de S/86 811 738,47 a cargo de la empresa Consorcio Virgen de Carmen.

El concurso público para la contratación de la supervisión de la obra de los niveles secundaria y CEBA, se encuentra en revisión de documentación para firmar contrato, cuya firma de contrato se realizaría el 16 de marzo del presente año, después de lo cual el 03 de abril se estarían iniciando los trabajos en nivel secundaria y CEBA que beneficiarán a 2261 estudiantes de la emblemática institución educativa de la provincia de Andahuaylas.

Es importante recordar que la construcción del nivel primaria de la IE Juan Espinoza Medrano cuenta con contrato de firmado para la ejecución de obra cargo de la empresa Puma Asociados S.R.L. por un monto contractual de S/ 28 517 729,17 y supervisión a cargo del Consorcio Consultor Medrano por un monto contractual de S/979 173,56. Pronied se encuentra a la espera de las condiciones adecuadas para el inicio de obra, teniendo ya todo listo a nivel técnico y presupuestal.

A puertas de cumplir sus 80 años de vida institucional, el colegio emblemático Juan Espinoza Medrano iniciará la ejecución de su obra, beneficiando a los estudiantes de sus tres niveles educativos, primaria, secundaria y CEBA. La moderna infraestructura contará con una piscina semiolímpica con sus respectivas tribunas, losa multideportiva, un polideportivo con tribunas y vestidores así como un atrio techado. También habrá nuevas salas de usos múltiples para alumnos y docentes, de innovación pedagógica así como módulos de conectividad, salas para la Dirección, Subdirección, Secretaría, sala de reuniones, aulas para talleres creativos, almacén y por supuesto que una Biblioteca. De otro lado, tendrán a la mano talleres de industria del vestido, de electricidad y electrónica así como de industrias alimentarias. Finalmente, aunque le lista es más larga, habrá edificaciones suplementarias que incluyen un espacio para vigilancia, una subestación eléctrica, cisterna y cuarto de bombas, maestranza así como vestuarios.

De esta forma, el Pronied continúa trabajando para mejorar la infraestructura educativa de nuestro país y, así, brindar espacios modernos, seguros y dignos que contribuyan a mejorar la educación de los futuros ciudadanos.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí