En la región Apurímac, entre el martes 18 al jueves 20 de julio

El Módulo de Monitoreo y Análisis de Centro de Operación de Emergencia Regional (COER) emitió un Boletín Informativo de Aviso Meteorológico Nro. 02, en donde se prevén el aumento de la temperatura diurna de fuerte intensidad en las siete provincias de la Región Apurímac, del martes 18 al jueves 20 de julio del presente año; donde se esperan escasa nubosidad, el incremento de la radiación ultravioleta (UV) especialmente hacia el mediodía y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.

El martes 18 de julio se prevén temperaturas diurnas sobre los 17 °C. El miércoles 19 de julio se prevén temperaturas diurnas sobre los 18 °C. El jueves 20 de julio se prevén temperaturas diurnas sobre los 18 °C.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL

Por incremento de la temperatura:

  • Protege tu piel con protectores o bloqueadores solares y evita exponerte a los ratos de sol.
  • Usa gorros o sombreros para protegerte del sol.
  • Permanece el mayor tiempo posible en espacios ventilados y a la sombra.
  • Evita comidas ligeras que ayuden a recuperar sales perdidas por el calor y consume alimentos frescos como ensaladas, frutas y verduras.
  • Usa ropa ligera u holgada, que sea transpirable, de materiales livianos y de colores claros.
  • Camina siempre bajo la sombra. Protégete del sol colocándote un sombrero o usando una sombrilla.
  • En caso de niños pequeños, mantenlos en lugares ventilados, asegúrate de que beben mucho líquido y no los dejes nunca solos en autos expuestos al sol o con las ventanas cerradas.
  • En caso de lactantes, dales el pecho con más frecuencia.
  • Aumenta el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
  • Evita las actividades al aire libre en las horas de mayor calor y no te expongas al sol en exceso.
  • Si eres persona adulta mayor, tomas medicación o tienes una enfermedad crónica, consulta a tu médico respecto a qué otras medidas puedes adoptar.
  • Presta atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades.

Por vientos fuerte

  • Asegura bien los techos y vigas para evitar que se desprendan por el viento.
  • Asegura los vidrios de las ventanas y cubre los puntos de entrada de aire y polvo a tu vivienda.
  • Asegúrate de que alrededor de la vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes inestables u otro tipo de material que pudieran generar accidentes ante vientos fuertes.
  • No toques cables eléctricos caídos.
  • En lo posible tener cuidado al utilizar lámparas o velas, cuando los vientos estén fuertes, la caída de estos podría ocasionar un incendio.
  • Asegurarse que alrededor de la vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que presenten peligro para tu seguridad.
  • Mantenerse alejado de las estructuras afectadas por el viento.
  • Evitar el contacto con cables o redes eléctricas caídas.
  • Evitar en lo posible salir de tu vivienda.
  • Evita realizar fotografías o selfies en zonas cercanas a precipicios, ya que los vientos fuertes podrían hacerte perder el equilibrio.
  • Presta atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades, instituciones técnico-científicas y centros de operaciones de emergencia (COE).

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Apurímac, monitorea las 24 horas del día, las peligros, emergencias y desastres que pudieran registrarse en cualquiera de los distritos de la región. Para una respuesta oportuna, mantiene permanente comunicación con las autoridades distritales, provinciales y regionales.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí