Se hizo sentir en Aymaraes
¡En costa, sierra y selva; CAS, nunca más! Fueron las arengas que los docentes del Colegio de Alto Rendimiento, de Apurímac. Quienes paralizaron sus actividades con el fin de manifestar su voz de protesta frente al mecanismo indignante, que posee la Constatación Administrativa de Servicios (CAS). Así se acató el paro preventivo, convocado por todos los trabajadores CAS del país, en sintonía a la movilización que se inició el día de ayer 17 del presente en la Plaza San Martín de Lima.
Los trabajadores del COAR (Apurímac), entre docentes, psicólogos y administrativos, que superan el medio centenar -todos contratados bajo la modalidad de prestación de servicios CAS-, realizaron un plantón en el frontispicio de su institución. Elevando su voz a través de arengas, acompañado de puños alzados y una marcha pacífica, por las arterias más importantes de Chalhuanca.
El pliego de reclamos se basa en un contundente reclamo a que el presidente Pedro Castillo Terrones cumpla la promesa de la campaña electoral, erradicando la contratación CAS, por estar enmarcado en la ley SERVIR. Éste, conteniendo contundentes muestras de discriminación, al negarle los beneficios sociales a los trabajadores. Al mismo tiempo, el petitorio más específico, es el traslado de todos los contratados por el Estado a través de CAS, a los Decreto Ley N° 728 ó 276.
Nos unimos a todos los servidores públicos de CAS, en esta noble medida de lucha constitucionalmente amparada. Entendiendo que el fin supremo del Estado y la sociedad es la protección de la dignidad de todas las personas, sobre todo de la población laboralmente activa. ¡En costa, sierra y selva; CAS, nunca más!.