MÁS DE 660 INSTITUCIONES ESTÁN CONECTADAS CON FIBRA ÓPTICA EN ZONAS RURALES DE APURÍMAC

0
47

El sector impulsa diferentes iniciativas para reducir la brecha digital en la región

Actualmente, 668 instituciones públicas son favorecidas con Internet de banda ancha en zonas rurales de Apurímac, gracias al proyecto de conectividad que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta iniciativa beneficia a cerca de 149 mil ciudadanos en 285 localidades de la citada región.

Además, el proyecto, que conecta 409 colegios, 225 centros de salud y 34 comisarías, también incluye la donación de 9670 tabletas, que se entregaron al gobierno regional a inicios del año, para que puedan ser repartidas en los colegios que forman parte de la iniciativa que lleva a cabo el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).

“El proyecto, que ya está en operación, implica el despliegue de 1224 kilómetros de fibra óptica para mejorar la conectividad de los sectores productivos”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Patricia Carreño.

Cabe destacar el apoyo de los gobiernos locales que brindaron los ambientes físicos para la implementación de 21 Centros de Acceso Digital (CAD), con el objetivo de acercar a la ciudadanía, en zonas rurales, a los beneficios que fomenta el Internet, como capacitaciones, trámites virtuales, realizar tareas, buscar información, video llamadas, entre otros.

Del mismo modo, se encuentran operativos 65 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), que son lugares -en su mayoría plazas-, donde existe un hotspot que brinda internet WiFi gratuito para que los vecinos y visitantes se puedan conectar libremente.

El MTC trabaja propuestas que buscan generar incentivos desde el gobierno, a nivel de normas sectoriales y reenfoque de proyectos, con el objetivo de reducir la brecha digital en el Perú.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí