Pedro Castillo Terrones, el defenestrado expresidente de la república, que llegó al poder bajo el símbolo del “lápiz” de “Perú Libre”, como ocurre con otros mandatarios, sigue estando vigente aún en la cárcel, pues la prensa sigue muy de cerca cada paso que dé, sus declaraciones explosivas contra el sistema a través de medios internacionales y redes sociales le valieron algunas sanciones.
Empero las estrategias que le recomiendan sus asesores para generar titulares peligrosos no quedan allí, recientemente se publicó su resistencia a consumir alimentos preparados en prisión (paila) fundamentando su temor en el supuesto que buscan envenenarlo, por lo cual exige que sus familiares y allegados sean quienes lo provean de comida y no personal de cocina del mismo INPE.
Como recordamos Castillo Terrones, montó un circo desde que ingresó al penal Barbadillo donde cumple dieciocho meses de penitenciaría por efectos de prisión preventiva por rebelión y conspiración contra el estado, pues como sabemos se negó a que le practiquen examen toxicológico y psicológico para determinar su estado de salud ante supuesta pérdida memorística.
El exmandatario chotano, que involucró a toda su familia en ilícitos penales, obligado a solicitar asilo en la embajada de México para sus parientes (esposa e hijos) poniendo en fuga a sus sobrinos y generar caos en la policía y el ejército por efecto de los ascensos irregulares y contratar a impresentables a la administración pública, realiza hoy la ocupación de jardinería desde presidio.
Pedro Castillo Terrones, quien sigue llamándose presidente de la república pese a estar purgando prisión, niega a la justicia, por considerar que lo suyo, asegura, tiene condición de preso político, ha reunido a una decena de letrados para que asuman su defensa legal , desconociéndose aún quienes sufragan sus gastos, pues los recursos obtenidos como mandatario no serían suficientes.
Entre los asesores políticos con que cuenta el mandatario se encuentran también personajes del bloque de izquierda internacional que se suman con sus posiciones a las otras vertientes fundamentalistas y socialistas que tienen a Gustavo Petro, Manuel López Obrador; Alberto F Fernández, Gabriel Boric e Ignacio Da Silva sus adherentes más conspicuos por su línea ideológica,
Pese a la perversidad radical que existe en el exterior y que ha puesto al borde del colapso a Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, que son “lobos vestidos de corderos”, algunos de ellos han generado discordias en el contexto internacional dividiendo a sus países por efectos de su estilo de gobierno, pues en algunos casos han llevado a prisión a los antagonistas por ser muy incómodos.
En medio de esto, la narrativa falsa parece calar en una gran parte de exministros y parlamentarios que insisten en promover mensajes contradictorios, indicando que Castillo no fue vacado porque se necesitaban 103 votos y no bastaba con los 101 con que se desaforó al mandatario, contra este juicio reaccionó velozmente Tito Borea, indicando que el golpe anuló la presidencia del chotano.
“A poco que nos adentremos en nuestras páginas vivientes, observaremos una humanidad continuamente desangrada y herida, temerosa a más no poder, que tiene las cicatrices del dolor y de la incertidumbre a flor de piel, lo que le impide ganar confianza y conquistar afectos”.