INICIARÁ CAMPAÑA PARA RECOPILAR INFORMACIÓN Y DECLARAR COMO “INSIGNE HIJA APURIMEÑA” A MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA

0
428

Consejo Regional de Apurímac

Con iniciativa del pleno del Consejo Regional de Apurímac, se implementará la campaña de recopilación de información que contribuya a ratificar el origen y procedencia de nuestra heroína Micaela Bastidas Puyucahua, esposa y compañera de José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru II, en la gesta libertaria contra el coloniaje y opresión española que se inició un 4 de noviembre de 1780 en Canas, Cusco.

Para ello la Comisión Ordinaria de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el apoyo del presidente del Consejo Regional, Jesús Islachín Aquise, Vicepresidenta, Karla Santa Cruz Vargas y consejeros regionales de las 7 provincias, convocará a diversas instituciones, personalidades, historiadores, escritores e integrantes de colectivos con la finalidad fortalecer y dinamizar el “Patronato Micaela Bastidas” y así obtener la documentación necesaria para que a través de una Ordenanza Regional se declare a Micaela Bastidas Puyucahua como “Insigne Hija Apurimeña”.

Hoy 18 de mayo, fecha especial y de triste recordación, el Consejo Regional, resalta la valentía e inteligencia de la mujer apurimeña y se une a la conmemoración de los 242 años de su martirologio. Micaela Bastidas Puyucahua, hija de Manuel Bastidas y Josefa Puyucahua, tuvo 3 hijos, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768), su ejemplo de coraje defendiendo sus ideales de justicia y libertad, involucró a cientos de mujeres indígenas en la lucha contra los abusos y opresión española; heroína y precursora de la emancipación hispanoamericana, nació en Tamburco, Abancay – Apurímac, el 23 de junio de 1744, fue torturada y ejecutada cruelmente el 18 de mayo de 1781 junto a su esposo e hijo mayor en el Huacaypata (lugar del llanto), Plaza de Armas de Cusco el 18 de mayo de 1781.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí