Las víctimas de violaciones de derechos humanas deben ser reparadas de manera integral
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluye que los policías y militares realizaron un uso desproporcionado y letal de la fuerza, que provocó la muerte de personas y que, en algunas regiones, podrían constituir “ejecuciones extrajudiciales”. En ese contexto mencionan a los fallecidos de la región Apurímac durante las protestas sociales.
Este informe, al que Dina Boluarte y varios congresistas cuestionan, significa un paso importante para que las víctimas y los deudos puedan conseguir justicia en algún momento. El informe señala una presunta existencia de ejecuciones extrajudiciales y una masacre que vivieron los manifestantes que estuvieron en contra del gobierno de Dina Boluarte.
En una de las conclusiones del informe se menciona: “En términos generales, la Comisión observa que la respuesta de las fuerzas estatales no fue uniforme en todo el territorio nacional y que hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos. En efecto, de la información recibida en Lima, Ica, Arequipa y Cusco, se desprende que la respuesta del Estado estuvo caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza. Esto se confirma por factores como el alto número de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo por impactos de armas de fuego, incluyendo perdigones; así como la ubicación de un número importante de víctimas que ni siquiera estaban participando de la protesta o se encontraban en las inmediaciones de los focos de conflictividad. Hechos que deben ser investigados, juzgados y sancionados”.
También menciona: “Las graves violaciones de derechos humanos reportadas en este informe deben ser investigadas diligentemente por fiscalías especializadas en derechos humanos. Además, deben ser juzgadas por jueces independientes, competentes e imparciales dentro de un plazo razonable y con observancia de las garantías del debido proceso. De encontrarse responsables, las personas perpetradoras deben ser sujetas a las sanciones penales correspondientes. Las víctimas de violaciones de derechos humanas deben ser reparadas de manera integral”.
Finalmente nombran a las víctimas de Apurímac: Beckham Romario Quispe Garfias (18), D.A.Q. (15), R.P.M.L. (16), Jhon Erik Enciso Arias (18), Wilfredo Lizarme Barbosa (18), Christian Alex Rojas Vásquez.