INFORME DE LA CIDH HABLA DE UNA POSIBLE MASACRE EN AYACUCHO

0
227

Advierten que el Estado peruano incurrió en graves violaciones de derechos humanos a través de respuestas desproporcionadas por parte de las fuerzas del orden.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) hizo público su informe final sobre la ola de protestas y muertes registrada en el Perú entre diciembre y enero. En ella concluye que el Estado peruano violó gravemente los derechos humanos al hacer un uso excesivo de la fuerza durante las protestas en regiones.

La CIDH ha enumerado diversas situaciones de los acontecimientos. En el caso de Ayacucho, donde se contabilizan 10 decesos, la comisión exige que las investigaciones deben darse con “debida diligencia y con un enfoque étnico-racial”. Además, denuncia que, al haber sido perpetradas por efectivos de la PNP y FF. AA., “las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales”.

“Además, al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, podrían calificarse como una masacre”, precisa el documento.

BOLUARTE RECHAZA APRECIACIONES DE INFORME

Al respecto, la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el informe final que presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con respecto a la situación de los derechos humanos durante las protestas sociales contra su Gobierno y el Congreso de la República.

La mandataria rechazó la “calificación de ‘ejecuciones extrajudiciales’ y ‘masacre’”, como la CIDH consideró a los hechos acaecidos en Ayacucho, Juliaca y Puno, respectivamente.

DINA BOLUARTE TRAS INFORME FINAL DE LA CIDH: “SE USA SIEMPRE EL HABRÍA… HAY COSAS QUE NO COMPARTIMOS”

Tras concluir una nueva sesión del Consejo de Ministros, realizada este miércoles 3 de mayo, la presidenta Dina Boluarte comentó largamente el informe final de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre las manifestaciones sociales registradas entre los meses de diciembre de 2022 y febrero de 2023.

Boluarte resaltó, en varios pasajes de su discurso, el uso del condicional en partes del informe de la CIDH. “Respecto al informe saludamos que la CIDH haya establecido claramente que el expresidente Pedro Castillo violó el ordenamiento jurídico al dar un golpe de Estado… Como todo informe hay cosas que no compartimos, pero respetamos, rechazamos la supuesta existencia de ejecuciones extrajudiciales y la calificación de masacre aun cuando se menciona de manera condicional en los hechos”, señaló.

La mandataria reitero que se brindó todas las facilidades del caso a la Comisión de la CIDH. “Como presidenta, saludo a la CIDH… Como gobierno, las recomendaciones las evaluaremos y las iremos atendiendo”, precisó.

Boluarte rechazó que en el informe se diga que el debate público tuvo una fuerte estigmatización por factores étnicos, raciales y regionales. “Para este Gobierno todos somos hermanos y hermanas, descendemos de Manco Cápac y Mama Ollo”, dijo.

La única separación que hubo, según Dina Boluarte, fue la diferenciación que se realizó al momento de detectar a las personas que no marcharon de manera pacífica.

En la rueda de preguntas, la presidenta respondió que en el extranjero hay una narrativa fuerte que “no se ajusta a la verdad” de los hechos ocurridos durante las protestas en el país.

“Sabemos cómo Gobierno que para afuera hay una narrativa muy fuerte que no se ajusta a la verdad. Ellos saben que están mintiendo, ellos saben que este Gobierno no es racista ni discriminatorio. Por el contrario, en estos últimos 30 años se ha atendido a la población más vulnerable”, enfatizó.

La jefa de Estado aclaró que la comisión de la CIDH solo estuvo 5 días en el Perú y, durante ese tiempo, no cree que se pueda llegar a conclusiones. “El informe en general usa siempre el habría o podría, y eso es lo que se va a investigar. En cinco días no creo que hayan llegado a conclusiones para aseverar algo”, dijo.

“Saludamos este informe, pero no por ello rechazamos aquellas afirmaciones aun cuando usan el condicional de que hubieron ejecuciones extrajudiciales, masacre o que hubo una situación étnico racial. Las rechazamos profundamente porque ellos quizás no saben que desde el Ejecutivo amamos a los hermanos del ande, de la selva y a los afros, a todos los peruanos”, finalizó Boluarte.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí