Bomberos y pobladores intentan sofocar más de 15 incendios forestales
Confirman el primer fallecido a consecuencia del voraz incendio ocurrido en Trujipata – Abancay, el día de ayer. Se trataría del profesor RAÚL USTUA FERNÁNDEZ (Q.E.P.D).
Lamentablemente los incendios en toda la región Apurímac se están presentando de manera constante y la desesperación por tratar de contenerlos o sofocarlos está cobrando vidas, tanto humanas como de animales domésticos y silvestres que habitan las zonas afectadas.
BOMBEROS Y POBLADORES INTENTAN SOFOCAR MÁS DE 15 INCENDIOS FORESTALES EN TODA LA REGIÓN
Más de 21 incendios forestales se registraron en la región Apurímac, en las provincias de Andahuaylas, Abancay, Chincheros y Grau, de los cuales cerca de 15, hasta el momento, se encuentran activos, según información de las compañías de Bomberos de Andahuaylas y Abancay.
“Es lamentable lo que ha sucedido. Hay, hasta la fecha, 8 incendios forestales en toda la jurisdicción de Abancay. Desde las primeras horas del día (domingo) nos notificaron del incendio en Pachachaca, más o menos entre 8:30 y 9 de la mañana. Nosotros hemos llegado a intervenir a partir de las 10am., hasta las 4pm. Se ha tenido que priorizar las emergencias y acudir de acuerdo al riesgo que se tenía”, indicó.
Los bomberos precisaron que esos últimos iniciaron ayer, domingo, y que las llamas continúan expandiéndose. Según refirió Baca, los incendios activos en Abancay están en los sectores de Warmipampa, Quitasol, Pachachaca, Aymas Alto, Huanacauri, Willcupata y Pumaranra.
Por otro lado, en Andahuaylas, se registran incendios en las localidades de Huancabamba, Ccapaccalla, Matapuquio, Kaquiambamba, Santa Elena- Pacucha, Rebelde Huayrana, Pacobamba y Chincheros. En esta última provincia, el fuego consume hectáreas de plantaciones de frutas y árboles en el sector de Rocchacc.
Según los bomberos de Andahuaylas, por la poca cantidad de voluntarios, solo lograron llegar a 4 sectores, mientras los otros incendios continúan expandiéndose.
BRIGADAS DE APOYO YA SE ENCUENTRAN EN ZONAS DE INCENDIOS
Ante los continuos incendios que vienen suscitándose en diferentes distritos de la región Apurímac, el Gobierno Regional de Apurímac, mediante la Dirección Regional de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER-Apurímac, desarrollaron una reunión de emergencia con los diferentes sectores, con la finalidad de mitigar los incendios forestales que viene suscitándose.
El lunes 14 de noviembre se cumplió la coordinación virtual a las 11:00 a.m. con los representantes de primera respuesta como la Compañía de Bomberos, Policía Nacional del Perú, Dirección Regional de Salud Apurímac, así como los integrantes del Grupo de Trabajo e integrantes de la Plataforma Regional de Defensa Civil-Apurímac.
INSTITUCIONES PÚBLICAS COMPROMETIDAS
Sobre el particular el Gobierno Regional de Apurímac, efectúa la entrega de modernos equipos de comunicación a la Compañía de Bomberos de Abancay y Andahuaylas.
La Dirección Regional de Defensa Civil-Apurímac, cumple con la dotación de combustible para las unidades móviles que se dirigen a las zonas de incendio y proporciona hidratantes, alimentación, agua, movilidad, entre otros. Por otro lado, la PNP, pone a disposición a los integrantes de la Unidad de Servicios Especiales a fin de fortalecer el trabajo de mitigación de los incendios.
Diresa, participa con la intervención de tres brigadas para el traslado de ambulancia, personal de salud y mediante las redes de salud brinda atención médica a los ciudadanos, heridos y afectados por los incendios forestales.
Agro Rural, pone a disposición unidades móviles, con la finalidad de fortalecer los trabajos que vienen efectuando las compañías de bomberos. Asimismo, CARITAS Abancay, cuenta con 100 voluntarios, a fin de apoyar en los trabajos de mitigación de los incendios, de igual manera vienen apoyando con algunos insumos como hidratantes para las personas que vienen combatiendo los incendios.
Por su parte el Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER Apurímac, realiza el monitoreo y coordinaciones correspondientes con los jefes de defensa civil y autoridades de las zonas afectadas, a fin de atender las emergencias presentadas en diferentes localidades de la región Apurímac.
SUBE A 3 LOS MUERTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN APURÍMAC
El cuerpo de un hombre completamente calcinado fue hallado por pobladores horas después de registrarse un voraz incendio que arrasó con toda la cobertura vegetal de la zona en el sector de Trujipata, en Abancay.
Se trata del docente Raúl Ustua Fernández (58) que llegó hasta ese lugar para apoyar a sus familiares y brigadas anti incendios que luchaban desde la mañana del domingo para mitigar y extinguir el fuego.
Con este último deceso, suman tres las muertes ocurridas desde mediados de octubre del 2022 a causa de los incendios forestales en la región Apurímac.
Los otros dos pobladores que perdieron sus vidas por el inclemente fuego fueron Hilario Ararancca Pacocha (43) de la comunidad campesina Acpitan, en Haquira, y Mercedes Portilla Pérez (65) del distrito de Lucre, en Aymaraes.
Se estima que desde el inicio de la temporada de incendios (mayo 2022), al menos 15 pobladores resultaron heridos por quemaduras u otro tipo de lesiones (caídas).
SIN CIFRAS Y EN SILENCIO
Hasta el momento el COER Apurímac y la Dirección Regional de Defensa Civil de Apurímac no han solicitado al Ejecutivo para que declare la región en emergencia por desastre ambiental porque los incendios no serían asunto de peligro ni de pérdidas mayores (¿?).
A esto se suma, el inexplicable silencio por parte de los funcionarios regionales de no brindar cifras sobre el número de incendios forestales registrados en la región desde mayo del 2022, cantidad de cultivos dañados, viviendas y familias afectadas, infraestructura de riego, número de animales mayores y menores muertos, toda esta estadística que es información pública y que el gobierno regional debe difundir la mantiene en reserva.