Revisa más sobre el hombre detrás de este caso.
La sentencia dictada en contra de Daniel Urresti le darà a la familia de Hugo Bustíos una sensación de tranquilidad luego de tres décadas de lucha incansable.
La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Penal Nacional condenó al exministro y excongresista Daniel Urresti Elera a 12 años de cárcel efectiva por el delito de homicidio, en el grado de coautor por la muerte del periodista Hugo Bustíos, quien fue asesinado por un grupo de hasta seis militares vestidos como civiles, que bajaron de una patrulla, entre los que se encontraba el excandidato a la presidencia y alcaldía de Lima. En aquella época, Urresti se desempeñaba como jefe de la Sección de Inteligencia y Contrainteligencia de la base contrasubversiva de Castropampa, en Huanta, Ayacucho, donde era conocido como el ‘Capitán Arturo’.
Aunque había sido absuelto en el 2018, dos años después la Corte Suprema dispuso un nuevo juicio cuyo fallo fue emitido en horas de la madrugada. Una vez emitida la sentencia, el excandidato presidencial fue detenido y en las próximas horas será conducido a un recinto penitenciario.
Aunque Sharmelí Bustíos —hija del desaparecido periodista — pedía 25 años, quedó satisfecha y declaró que con esta resolución sus padres “pueden descansar en paz”.
¿QUIÉN FUE HUGO BUSTÍOS?
Hugo Bustíos Saavedra era un periodista que en 1988 —año en que fue asesinado — se desempeñaba como corresponsal de la revista Caretas y fue presidente en funciones de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) en Huanta, Ayacucho.
Además de su labor comunicativa, Bustíos se desempeñó como empresario, encargándose de la compra y venta de productos agrícolas, lo que le permitió tener trato directo con los campesinos, a quienes muchas veces ayudó redactando escritos legales de habeas corpus, ya que también contaba con estudios en derecho, por lo que era conocido en la zona como “el doctor”.
Un año anterior a su lamentable deceso, el hombre de prensa fue galardonado con el premio a la mejor foto del año de la revista Caretas por una imagen del atentado de Sendero Luminoso contra dos efectivos de la Guardia Republicana.
Inició su trabajo como corresponsal de prensa en una turbulenta época que arrojó un saldo de 26.000 desapariciones en Ayacucho, de las cuales 11.600 sucedieron en Huanta.