¡Huambo histórico!

El pasado sábado 25 de marzo del año en curso, autoridades y distinguidos personalidades de la ciudad de Abancay y Andahuaylas arribaron al Distrito ecoturístico de Pacobamba, específicamente a la localidad de Huambo, donde se encuentra el histórico mini hospital Leprosorio, un nosocomio que por los años 40 atendía a los ciudadanos que sufrían la enfermedad de lepra, de los ciudadanos de otras regiones del Perú, pobladores y testigos de aquel década de los cuarenta cuentan que los lugareños no sufrían esa enfermedad sino otros de distintas partes del Perú, toda vez que en eran solo dos hospitales de esta categoría.

Dr. Hugo Pesce Pesceto fue el fundador de este histórico hospital de Huambo, quien después de sus estudios en medicina humana por Italia llegó a Apurímac, para encargarse de dar inicio a un proyecto hospitalario, que luego de años de atención fuera abandonada a su suerte como infraestructura.

A los pobladores del lugar los médicos daban atención médica del bocio, y no de lepra, los pacientes con esta penosa enfermedad eran de otra procedencia, para ello el hospital contaba con equipamiento e implantación acorde a la necesidad de los pacientes, incluso contaba con energía eléctrica propia generado de manera hidráulica y también el uso de “Petromax”.

CON EL PASO DEL AÑO SE ENCUENTRA EN ABANDONO

Nuestro equipo de redacción llegó hasta el lugar de Leprosorio en Huambo, con la finalidad de constatar el estado en que se encuentra, este local que tiene trayectoria e historia, hoy por el paso de los años se encuentra en abandono, estado crítico, toda la estructura e Infraestructura se encuentra deteriorado por lo que la comitiva conformado por personalidades y  la población acordaron realizar trabajos de mantenimiento y estudio para su refacción y conservación, para que se pueda convertirse en un lugar intangible turístico y cultural, un proyecto que será asumido por la autoridad Edil de Pacobamba junto a las personalidades que por voluntad propia se sumarán a este gran proyecto histórico.

PASO DE “CHE” GUEVARA POR HUAMBO

Ernesto Guevara Serna, “El Che”, médico especializado en enfermedades tropicales, mitológico personaje, revolucionario que había soñado con llevar la revolución a toda América Latina y encarna, más allá de todas las armas y doctrina la rebeldía contra la injusticia y el ansia de solidaridad con los pobres estuvo en Andahuaylas el año 1952.

El  “Fuser” (Ernesto Guevara) como lo conocían, junto con el Dr. Alberto Granado Jiménez parten de Córdoba Argentina, inicialmente en una motocicleta “Nortón de 500 cm3, recorren la zona atlántica hasta Bahía Blanca, cruzan la “pampa” argentina,  hasta atravesar la Cordillera de los Andes y llegar a Chile que también lo atraviesan.  Llegan al Perú por  Tacna,  Puno, Sicuani, Cusco,  lugar en el que hace contacto con el Dr. Gustavo Hermoza, quien le facilita alojamiento, así como  conocer Machu Picchu y  el valle Sagrado de los Incas en el mes de marzo del año 1952. El médico y el estudiante de medicina entablan largos diálogos con una misma emoción social y el afán de servir a los sectores más humildes de la sociedad.

LLEGÓ A HUAMBO

El Dr. Hermoza,  con autoridad en las áreas de salud  del Cusco y Apurímac,   facilita  su estadía  en los hospitales de esas zonas,  el viaje hacia  Abancay inicia el 11 de abril y posteriormente a Andahuaylas, lugar en el que funcionaba el Leprosorio de Huambo a cargo del médico Anibal Alosilla a quien recomienda,  este acogió al estudiante entablando una cordial amistad, por la virtud de Ernesto de  suscitar amistad por su franqueza, facilitándoles transporte y estadía.  En  todo su recorrido es  el  Dr. Granado quien lo atiende y  afronta con medicinas a su alcance los frecuentes y fuertes ataques de asma de Ernesto.

Es así que el 13 de abril  arribo en la ciudad de Abancay, para de allí continuar a caballo y  llegar el mismo día al Leprosorio de Huambo, a 15 kilómetros del distrito de Pacobamba,  recorren las instalaciones, dialogan y atienden a la medida de sus posibilidades con los más de 40 enfermos, acogidos por don José Romero, Secretario Administrativo del servicio Anti leproso, Abelardo Montejo, Armando Valdivia, Braulio Montoya y Dionisio Vivanco integrantes del personal de  enfermería que atendía aquel Centro de Salud.  Con ellos alojados en las habitaciones destinadas a los enfermos hansenianos a la luz de una “petromax”  después de las jornadas de trabajo y la atención de los enfermos, en las noches  conversaban y jugaban a las cartas, entablándose una cordial amistad y camaradería.  El futuro  “CHE”  los había conquistado con el contagioso calor humano que brotaba incontenible de su personalidad.

Luego de un tiempo de atención y convivencia, continúa su recorrido hacia Andahuaylas, pasan a caballo por Huancarama donde son  atendidos siempre por don José Romero, quien brindó al viajero en  su casa la alimentación necesaria y lo acompañó en los paseos al mercado, los baños de Hualalachi y a  la laguna de Pacucha, siendo atendido en su casa por su familia y alojándose para atender el asma y dormir  en el hospital de Andahuaylas,  lugar del que  son  desalojados por el Dr. Montes, para pernoctar en la Comisaría donde se les  acogió.

FORMAN COMISIÓN DE GESTIÓN

Luego de una exposición del estado actual del local por los visitantes y pobladores, se acordó formar una comisión de Gestión con la finalidad de cristalizar el nuevo proyecto de refacción, recuperación y conservación del local, realizando a su vez el trámite correspondiente ante los entes pertinentes para su declaración de zona de conservación intangible y patrimonio cultural e histórico de la nación; la Comisión está conformado por los siguientes personalidades:

Calixto Gonzales Laupa, Rómulo Pedraza Pacheco, Efren Huarancca Urquizo (Alcalde), Marcelino Huaraca Maytan, Wiily Contreras, Ciro Lizarazo, Jhon Wilder Córdova Contreras y Virgilio Almanza Ipensa; quienes serán los personajes principales  que encabezan para que este proyecto se haga realidad, con el apoyo de los pobladores y autoridades de Huambo.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí