FENATEP FUERA Y BLINDAJE

0
110

Carlos Iván Landa Kerschbaumer

Ha sido recibida como una buena noticia, el hecho de que el ministerio de trabajo decidiera anular la inscripción del Fenatep, plataforma política del Movadef que servía para albergar a radicales de izquierda generando caos cada vez que irrumpían en las calles, estando aún en proceso, Pedro Castillo Terrones desafió al Sutep intentando apoderarse de la derrama magisterial sin conseguirlo.

Recordemos que la primera acción del gobierno de Castillo fue oficializar al Fenatep como bandera política, aglomerando en su entorno a maestros que seguían sus órdenes. Fue Iber Maraví, en su condición de ministro de trabajo, con antecedentes controvertidos por su militancia en Sendero Luminoso, por ende fue echado, quien dispuso la inscripción del Fenatep de una manera irregular.

Pero como los males no duran cien años, ni el cuerpo puede resistirlos, el gobierno de Dina Boluarte dispuso la disolución del Fenatep de manera oficial, habida cuenta que la organización era una farsa porque no estaba respaldada por ninguna asamblea de maestros, era como una balsa navegando en un riachuelo sin equilibrio y al garete, un distractivo para burlarse de la gente.

Lo cierto es que la medida si bien es aplaudida por los maestros inscritos en el SUTEP, ha tardado mucho en hacerse realidad, como ocurre en cada paso que da el gobierno actual, la pretensión del Fenatep era apoderarse de la derrama magisterial, lo cual hubiera perpetrado un caos, por ser una entidad que le genera recursos a los maestros con préstamos de muy bajo interés económico.

Ahora pongamos la pelota en la cancha del congreso, que sigue haciendo de las suyas, pues acaba de perdonarles la vida a las legisladoras Magaly Ruiz y Heidi Juárez, acusadas de repartirse los recursos de sus trabajadores, como viene ocurriendo reiteradamente con algunos de sus colegas, que no obstante percibir jugosos sueldos, pelan a sus trabajadores reduciendoles sus salarios.

En ese contexto ambas parlamentarias la sacaron barata, al no obtenerse los votos en una primera votación, porque fueron más las abstenciones que los otros, el pleno de la comisión de ética, recogiendo aportes de sus integrantes, optó por una nimia sanción, esto es, un mes sin goce de haber contra los 120 días que se propuso contra ellas, sin una investigación que genere confianza.

Para llegar a esta decisión las denunciadas contaron con el apoyo de sus colegas, pese a que algunas de ellas como Kelly Portalatino, y otras son de Perú Libre, acostumbrados a hundir al enemigo y si es de oposición mejor, pero esta vez no se basaron en su ideología sino en hacer una supuesta justicia, que resulta echar al tacho las denuncias y favorecer a las infractoras señaladas.

Para algunos medios, con esta actitud, la comisión de ética del congreso de la república demuestra que actúa con mano blanda cuando se trata de sancionar o de protegerse poniendo en boga nuevamente la expresión otorongo no come otorongo, como se conoce a los congresistas que son más de lo mismo, la reducción de la propuesta de sanción deja muy mal a los padres de la patria.

En este caso, el argumento fue que no se había demostrado la vinculación de Magaly Ruiz y Heidi Juárez en los hechos de recortes de sueldos, optando por lo más fácil generar jurisprudencia política al momento de tomar disposiciones pese a las pruebas existentes. Con solo 30 días sin goce de haber, queda claro que el blindaje a favor de las cuestionadas está más que consumado.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí