GORE Apurímac y Defensa Civil
El Gobierno Regional de Apurímac, mediante la Dirección Regional de Defensa Civil, el miércoles 24 de agosto del 2022, en el local del COER-Apurímac, inició con la entrega de bienes de ayuda humanitaria a distritos considerados en Estado de Emergencia por peligro Inminente ante bajas temperaturas, mediante Decreto Supremo N°075-2022-PCM. Así como localidades no contempladas en el decreto en referencia.
El Gobierno Regional de Apurímac, mediante la Dirección Regional de Defensa civil cumple con la entrega de asistencia humanitaria para 11,169 personas que fueron afectados y damnificadas por bajas temperaturas, (GORE-Apurímac para 6,840 personas) y (4,329 personas del INDECI-Apurímac).
La asistencia humanitaria que reciben las familias afectadas consiste en: Alimentos (arroz, azúcar, conserva de pescado, quinua, fideos, hojuela de avena), abrigo (frazadas, fundas o cubrecama, casaca impermeable y chalina polar).
Fueron los alcaldes y jefes de Defensa Civil de los distritos de: Tumayhuara-Andahuaylas, Tambobamba, Haquira, Chalhuahuacho, Mara, provincia de Cotabambas, Chuquibambilla, Pataypampa, Progreso, Curpahuasi, provincia de Grau, Antabamba-Antabamba, Chalhuanca-Aymaraes. Municipios comprendidos en la declaratoria de estado de emergencia mediante D.S. N°075-2022-PCM. Quienes vienen recibiendo la asistencia humanitaria.
El Gobierno Regional de Apurímac, también viene atendiendo a los distritos NO considerados en la declaratoria del Estado de Emergencia, que también fueron afectados por las bajas temperaturas siendo los distritos de: Chacoche, Lambrama, San Pedro de Cachora, provincia de Abancay. Andahuaylas, San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas, el Oro-Antabamba, Pocohuanca-Aymaraes, los Chankas, Ocobamba, provincia de Chincheros, San Antonio y Virundo, de la provincia de Grau.
Es importante indicar que la Declaratoria de Estado de Emergencia fue emitida el 27 de junio, concluyendo el 27 de agosto del 2022, periodo que las autoridades locales y jefes de Defensa Civil de los municipios considerados en la declaratoria de Estado de Emergencia, debieron cumplir con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN, debidamente registrados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación SINPAD.
A pesar que Dirección Regional de Defensa Civil, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia COER-Apurímac, cumpliera en forma constante y reiterada con exigir la presentación de la documentación respectiva, pero a pesar de ello algunos municipios declarados en estado de emergencia, así como otras localidades que fueron afectados por bajas temperaturas, no cumplieron con la presentación de la documentación requerida y solicitada en la fecha programada.
La intención del Gobierno Regional es poder cumplir con la asistencia humanitaria, a todas las familias afectados y damnificados por descenso de temperatura. Pero cuando los alcaldes y jefes de Defensa Civil no cumplen con el reporte y levantamiento de información, con la documentación respectiva, no se puede ejecutar la asistencia humanitaria correspondiente.