El pago de esta subvención extra beneficiará a las personas beneficiarias que integraron los padrones del bimestre mayo – junio
Apoyo económico se entregará a beneficiarios que integraron el padrón del bimestre mayo – junio y se pagará de forma paralela a la subvención correspondiente al bimestre julio – agosto.
Según la Ley N.⁰ 31538, más de 1 300 000 personas beneficiarias de los programas sociales Pensión 65, Contigo y Juntos, adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), recibirán una subvención adicional extraordinaria de forma paralela al pago de la subvención económica correspondiente al mes de julio – agosto, la finalidad de dicha subvención adicional extraordinaria es reducir los impactos del alza de precios de los productos de la canasta básica familiar en los hogares con mayores carencias.
La entrega de esta subvención adicional extraordinaria de S/250 (Pensión 65), S/200 (Juntos) y S/300 (Contigo) constituirá el primer tramo de la entrega del apoyo alimentario que brindará el Gobierno. El pago de esta subvención extra beneficiará a las personas beneficiarias que integraron los padrones del bimestre mayo – junio de dichos programas sociales.
A nivel nacional más de 577,000 beneficiarios de Pensión 65, reciben esta subvención adicional extraordinaria; en Apurímac, 27,123 personas adultas mayores en situación de extrema, están siendo atendidas en las agencias del Banco de la Nación (a partir del 15 de agosto) y a través de ‘carritos de pago de empresas transportadoras de valores (ETV) en 68 puntos de pago en zonas rurales (desde el 19 de setiembre).
Esta nueva subvención extraordinaria es una forma de apoyo oportuno y efectivo a las personas beneficiarias del programa, quienes conforman una población en vulnerabilidad y extrema pobreza. De esta manera, Pensión 65, al igual que Juntos y Contigo, se convierte en un brazo solidario del Estado que brinda apoyo a las peruanas y los peruanos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles”, indicó el director ejecutivo de Pensión 65, Econ. Hernán Eduardo Pena.
Es la segunda vez que el Gobierno dispone la entrega de una subvención extraordinaria a las personas beneficiarias de esos tres programas sociales. La primera se pagó con la subvención del bimestre marzo – abril y también tuvo como objetivo apoyar a la economía de los hogares más vulnerables para que puedan afrontar el alza de precios de los principales productos de la canasta básica familiar, generada por la crisis económica mundial.
ENTREGA DE SUBSIDIO MONETARIO INDIVIDUAL A PERSONAS EN VULNERABILIDAD ECONÓMICA
La Ley N.⁰ 31538 también encarga al MIDIS la entrega, a través de Pensión 65, del subsidio monetario individual de S/. 270.00 a las personas en situación de vulnerabilidad económica y que no reciben subvenciones de programas sociales. Este subsidio representará el tramo del apoyo económico que brindará el Gobierno para reducir los impactos del alza de precios de los productos de la canasta básica familiar en los hogares con mayores carencias.
La lista de beneficiarios será aprobada por el MIDIS luego de cruzar información de distintas bases de datos del Estado. Se calcula que unos 6 millones de peruanas y peruanos recibirán dicho subsidio.
El Gobierno destinará S/1, 698 077 524 para entregar este subsidio monetario individual, monto que provendrá de otro crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022 a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Se tiene proyectado que la entrega de este subsidio en el cuarto trimestre de este año, una vez que se termine la reglamentación de la norma y después de que se ejecuten las coordinaciones logísticas necesarias con el Banco de la Nación, instituciones financieras privadas y empresas de dinero electrónico, entidades a través de las cuales se concretará el pago del subsidio, cuyo cobro se podrá realizar hasta el 30 de abril del 2023.