Bolivia lanza gritos desesperados ante la falta de divisas, que atenta contra las pensiones de jubilados, Argentina, muestra su sorpresa y le llama milagro a la fortaleza del sol peruano, Venezuela se extraña, que en Perú se pueda realizar cambios de moneda de cualquier país, pero para muchos, el sol inca es considerado dólar americano, capaz de sostenerse ante cualquier crisis.

El alto Perú, que era la denominación antigua de la totalitaria Bolivia, lo sufre, su economía cae por el desacierto económico del régimen izquierdista y su beligerancia ideológica y comunista, que ha hecho fugar los capitales de empresarios a mejor destino, se indica que muchos bolivianos marcharán a Perú en busca de protegerse y los capitales peruanos retornarán al país para aportar.

La crisis de divisas de Bolivia se profundiza a medida que se agota la oferta de dólares en los bancos comerciales y en el mercado negro. Así, el banco central es el último lugar donde la gente puede comprar billetes verdes, una persona fuera fue arrestada por ofrecer dólares a una tasa de 7,4 bolivianos (US$1,07), por encima de la tasa de alrededor de 6,9 (US$1,0) por cada US$1,0.

Argentina, ha comenzado el 2023 con una aceleración en la inflación. El Índice de precios al consumidor (IPC) ha subido un 6% en enero, que deja la inflación interanual en un 98,8% la tierra de Messi y Jorge Luis Borges, vive motivos complicados por la deuda gigantesca que tiene y que no le permite endeudarse más, los mandatarios del país del tango sufren el peronismo perverso.

Por el lado de Venezuela, el país está inmerso en la más severa crisis económica que haya encarado país latinoamericano alguno en la historia, con sombrías perspectivas de recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política. Las distorsiones de los precios relativos y disfuncionalidad de entidades que mantienen la economía en estado de caos.

Contra todo esto, el Perú cuenta en el sol peruano a una moneda fuerte, capaz de soportar cualquier crisis que se le avenga, la historia presente puede dar fe de ello, un gobierno comunista implantado por efectos del cambio, como el caso de Pedro Castillo y Perú Libre, no pudo desestabilizar la economía, por existir en el BCR una clara independencia del control monetario.

En esto tiene una gran influencia el directorio del Banco Central de Reserva con Julio Velarde Flores en la presidencia y sus miembros, lo que hace un deslinde entre el quehacer político y lo económico. A Velarde le costó mucho que el expresidente Pedro Castillo Terrones le renovara la confianza, para beneplácito de los peruanos su continuidad ha logrado gran estabilidad monetaria.

OTROSÍ.- La fortaleza del Sol no la exime de la volatilidad. Es así como el reciente aumento de la tasa de interés por parte de la FED y la actual situación política peruana representa un reto, pues a pesar del BCRP, la cotización del dólar vuelve a acercarse a los 4 soles. Consecuencia: Un ajuste a través del incremento de tasa de interés de referencia, afectaría el otorgamiento de créditos.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí