DISTRITOS DE ANDAHUAYLAS HERMANOS POR LA FE DE TAYTA LANCHI

0
302

Tradicional cargo por San Francisco de Asis

En el mes jubilar del aniversario de la provincia de Andahuaylas, los regidores de la provincia Mag. Oswaldo Silvera Palomino y el Lic. Iván Llacchuarimay Alhuay en representación del alcalde de Andahuaylas Ing. Abel Serna Herrera, junto al alcalde de Andarapa,Pacucha y San Jeronimo; demostrando su compromiso de FE participaron de la recepción a las siete sagradas imágenes de las Capitanías del Tayta Lanchi. Con estas acciones reafirman su apoyo para que esta fiesta patronal sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la nación, a fin de aperturas nuevas puertas del corredor turístico en los distritos que forman hermanamiento de FE.

Según nuestros historiadores, San Francisco de Asís también conocido como “TAYTA LANCHI” es una festividad de tradición que se realiza con los cargontes que se llaman LAS CAPITANAS DE TAYTA LANCHI sube del Distrito de Andarapa por el camino rural hacia a Centro Poblado de Illahuasi que se llama Masuccaca hacia el templo de Pacchancca pasando por varios altares en su recorrido, en el templo los fieles oran, prenden velas por su fe y se vende en la noche leche fresca caliente con anís que solo se vende esa fecha, TAYTA LANCHI según la tradición también viaja hacia el Distrito de San Jerónimo con una duración de 6 horas por camino rural a pie cargado por los fieles, pasando por diferentes comunidades del Distrito de Andarpa, Pacucha y San Jeronimo en una competencia con la VIRGEN DE CARMEN de Argama, quien llega primero hacia el Distrito San Jerónimo tendrá buena cosecha el año venidero es un tradición ancestral. Es una fiesta tradicional y ancestral donde une a tres distritos hermanados por la FE, los distritos de Andarapa, Pacucha y San Jerónimo,

Esta fiesta se realiza cada año en la fecha de Santísima Trinidad según el calendario son 7 sagradas imágenes de diferente iglesias de varias comunidades. Esta inicia en Andarapa Huancani, Puyhualla, Santa Elena, Huayllabamba, Manchaybamba y Pacucha; El primer imagen inicia su marcha el sábado a las tres de la tarde de la iglesia de Andarapa emprendiendo un viaje a pie toda la noche en el hombro de los feligreses, en su recorrido va juntando a los de más “Santos”, de esta manera llegan en la madrugada a la parroquia de San Jerónimo aproximadamente a la seis de la mañana para festejar el día domingo la fiesta de la Santísima Trinidad.

La parroquia de San Jerónimo es anfitrión para recepcionar a los siente imágenes (Santos), el día domingo junto a los feligreses que viajan en el hombro de cada ciudadano de FE, donde las capitanas que representan la pureza y la paz humana visten ropas de multicolores, pañuelo blanco alrededor del hombro como símbolo de paz y pureza, trenzas menudas que simboliza la fe, las siete imágenes sagradas se quedaran durante dos semanas en la parroquia de San jerónimo, después de ello retornaran a sus respectivas Iglesias de origen, donde la fiesta de trinidad se hará aún más grande desde la localidad de Chaccrapata, Pacucha, Santa Elena, Puyhualla llegando al distrito de Andarapa el último Santo, esta travesía será una semana completa haciendo una fiesta de FE en cada una las localidades en mención.

Cabe precisar que el Concejo Municipal Provincial brindará todo el apoyo necesario para el desarrollo de este evento religioso, que forma parte del corredor turístico por lo mismo que apoyará a las gestiones correspondientes para que esta sea declarada como patrimonio cultural religioso en esta parte de la región Apurímac.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí