Por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales por 60 días
La Presidencia del Consejo de Ministros declaro en Estado de Emergencia a través del Decreto Supremo N° 035-2023-PCM, ante la condición de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre por recomendación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el cual mediante el Oficio N° D000185-2023-INDECI-JEF, teniendo en consideración los informes técnicos del CENEPRED, SENMHI e INDECI-SDSIERD, en donde se han identifico la presencia de elementos expuestos ante la probabilidad de intensas precipitaciones pluviales, identificándose más de 2 000 000 de pobladores expuestos en el nivel de Riesgo Muy Alto.
Por la situación descrita demanda la adopción de medidas urgentes que permitan a los Gobiernos Regionales, así como a los Gobiernos Locales afectados con la coordinación técnica del INDECI y la participación de los Ministerios mencionados en el Decreto, ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para la reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Decreto Supremo Nº 035-2023-PCM afecta a las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.
En Apurímac se trata de 24 localidades distribuidos en cinco provincias: Huayana, Pampachiri, Tumay Huaraca (Andahuaylas); Antabamba, Huaquirca, Juan Espinoza Medrano, Oropesa (Antabamba). Asimismo, las jurisdicciones de Sabaino, Capaya, Chalhuanca, Cotaruse, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca, Sañayca, Tapairihua (Aymaraes); Challhuahuacho, Haquira (Cotabambas), Chuquibambilla, Curasco, Micaela Bastidas Pataypampa, Progreso, Turpay, Virundo (Grau).