CULTIVOS DE PAPA Y MAÍZ FUERON REFORZADOS CON 191 253 LITROS DE ABONO FOLIAR

0
126

Un total de 7 650 hectáreas utilizaron el abono orgánico

La producción de abono foliar que promueve Agro Rural forma parte del cambio en la matríz en la fertilización respaldada por Midagri.

Gracias a la asistencia técnica de especialistas de las direcciones y agencias zonales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), productores agrarios de 13 regiones del país elaboraron un total de 191 253 litros del fertilizante natural biol durante la reciente campaña agrícola 2021-2022.

El insumo se obtuvo gracias a los 1 632 kits de aplicación de abono foliar entregados al mismo número de agricultores y permitió reforzar el rendimiento de aproximadamente 7 650,12 hectáreas de cultivos de maíz (amarillo duro y amiláceo) y de papa en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna; regiones comprendidas dentro del Programa Presupuestal 0068, el cual -a su vez- integró el Plan Multisectorial ante heladas y Friajes 2019-2021.

De esta manera, Junín fue la región que mayor producción de biol presentó, con 32 085 litros; Pasco ocupó el segundo lugar, con 24 156 litros; le siguieron Áncash, con 23 588 litros; Puno, con 20 530 litros; Huancavelica, con 18 815 litros; Lima, con 14 929; Cusco, con 13 018; Apurímac, con 9 610; Tacna, con 8 715; Huánuco, con 4 740; Ayacucho, con 3 793; y finalmente Moquegua, con 2 881.

La producción de abono foliar que promociona Agro Rural, desde el 2019, se enmarca dentro del cambio de matriz en la fertilización, que promueve el Midagri y respalda titular del sector Andrés Alencastre, a fin de incorporar completamente abonos y fertilizantes orgánicos en la utilidad agrícola, en aras de mantener la sanidad e inocuidad de los productos extraídos.

AVANCE 2022-2023

Desde abril del presente año, Agro Rural ha distribuido un total de 3 300 kits de aplicación foliar en las 12 regiones comprendidas en el PP 0068, del Plan Multisectorial ante heladas y Friajes 2022-2024. A la fecha se ha producido un total de 7 716 litros; correspondiente a la primera tanda elaborada en el periodo de julio a septiembre.

¿QUÉ ES EL BIOL?

Es un fertilizante producto de la descomposición y fermentación sin presencia de aire, de diversos materiales orgánicos (animal y vegetal ) y minerales.

De esta fermentación resulta un residuo líquido y otro sólido. El residuo líquido es usado como abono foliar y preventivo natural de plagas y enfermedades, y la parte sólida se usa incorporándolo al suelo directamente.

Su preparación se efectúa en tres tandas o periodos: de julio a septiembre, octubre a diciembre y enero-febrero.

¿CÓMO SE USA EL BIOL?

Puede ser utilizado para múltiples cultivos sean de ciclo corto (todo tipo de hortalizas), anuales (papa, cereales, quinua, etc.), perennes (alfalfa, pastos), cultivados (plantas ornamentales, etc.), frutales (piña, planta mango, papaya, etc.) con aplicaciones dirigidas en las hojas de las plantas.

Se emplea biol para la recuperación pronta de las plantas dañadas por factores climáticos (heladas y granizadas).

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí