Se analiza posibilidad de declarar en emergencia hospitales, centros y puestos de salud de la región Apurímac
Ante la situación lamentable y preocupante que atraviesa el Hospital de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto, que actualmente presenta serias deficiencias en los servicios de emergencia, hospitalización, sala de cirugía, consultorios externos y la falta de personal especializado, así como la carencia de ambulancias modernas, el pleno del Consejo Regional de Apurímac, declaró en emergencia el nosocomio, analizando el diagnostico situacional sustentado por el director general que representa al cuerpo médico, enfermeros y personal administrativo.
Dando cumplimiento al Art. 16 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el 24 de mayo de 2023, se cumplió con anterioridad labores de fiscalización al indicado hospital a cargo de los consejeros regionales, Wildo Quispe Chipana, presidente de la Comisión Ordinaria de Salud y Rosmery Quispe Vílchez, consejera por la provincia de Andahuaylas. Posteriormente el 21 de junio, el presidente del Consejo Regional, Jesús Islachín Aquise, junto a los consejeros, Wildo Quispe Chipana, Naysha Prada García, Jaime Osorio Aguiar y Petter Díaz Valer, volvieron a fiscalizar y constatar las pésimas condiciones del nosocomio andahuaylino; ante ello y en diálogo con el personal médico, sindicato de enfermeros, odontólogos, obstetras, técnicos enfermeros y administrativos, se acordó considerar como punto de agenda en la Sesión Ordinaria del 28 de junio, la declaratoria de emergencia.
La declaratoria de emergencia, permitirá dar continuidad a la mejora de los servicios y también lograr la modificación presupuestal para la adquisición de equipos biomédicos, así como la implementación de todos los servicios de salud que se encuentran en estado crítico; además la contratación de médicos especialistas y profesionales de la salud para cubrir la brecha en recursos humanos.