Carlos Iván Landa Kerschbaumer

En mérito a una supuesta autonomía y a su derecho de generarse espacios políticos fuera del espectro nacional, congresistas de diversas tiendas políticas abandonaron sus quehaceres oficiales y su compromiso con sus electores (estamos en semana de representación) para trasladarse al cálido Marruecos donde le espera una visita al parlamento de ese país atendiendo una invitación.

Para lo cual los legisladores echaron mano de S/. 4.000.00 de viáticos para sus gastos menores, otorgados con complacencia de la mesa directiva del congreso de la república. De esta manera los viajeros harán una pausa a la visita de sus regiones, donde existen muchas necesidades para procurarse estadas placenteras y confortables en el exótico país del berebere al norte de África.

De acuerdo al reglamento del legislativo, los viajes que realizan los parlamentarios en función oficial tienen que ser reportados e informados, se entiende que si se cumple los objetivos, la visita al recinto marroquí, tiene que generarse acuerdos bilaterales de política internacional con sus pares, pero de no ocurrir esto, se estaría haciendo turismo lo que generaría gran malestar público.

Los congresistas integrantes de la delegación parlamentaria de nuestro país que visita Marruecos son María del Carmen Alva (Acción Popular), Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), José Cueto (Renovación Popular), Rosselli Amuruz (Avanza País) y Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) algunos de ellos registran diversos viajes internacionales que trajeron algunas polémicas políticas.

En un anterior viaje realizado a la India participaron Sigrid Bazán (Juntos por el Perú- Cambio Democrático) Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País) compartieron publicaciones y fotos en redes sociales donde se les ve en eventos, hablando con funcionarios internacionales y posando con el Taj Mahal de fondo, sin generar gestiones positivas.

En otro viaje a Madrid España la congresista Maricarmen Alva Prieto presidió una delegación que generó al estado 17 mil soles de gastos. Se alojó en un lujoso hotel que costaba S/ 6.857 noche. Participaron de la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria y otros. Alva lamentó que se promueva una asamblea constituyente, ya que va “en contra de la institucionalidad democrática”

Pasando a otros temas del quehacer político nacional, ha causado indignación la participación del periodista Mauricio Fernandini en casos de corrupción, como uno de los actores que participaron del affaire en el sonado caso de las viviendas de interés social que arruinó a cientos de peruanos por efectos de los actos corruptos que incluyen a la empresaria Sada Goray, Marruffo y a Castillo.

Esto demuestra que el dinero sucio no es bien habido en la gestión pública, Fernandini alquilaba su departamento a personajes que hacían negocios con el gobierno con malos propósitos, la fiscalía viene realizando las investigaciones que deja mal parado al comunicador de amplia trayectoria en la televisión y genera alertas a comunicadores que desean hacerse de dinero sin caminar derecho.

Una situación que no ha caído bien, ha sido la designación de una exjefa de prensa del Midis cercana a Dina Boluarte como nueva presidenta del directorio del Instituto de Radio y televisión TV Perú canal 7, lo que genera escepticismo respecto al manejo del medio de comunicación respecto a que servirá al gobierno, más que al Estado, como ha venido ocurriendo generalmente.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí