CON PODER Y PERVERSIÓN

0
55

Carlos Iván Landa Kerschbaumer

No hay que ser un gran adivino para darse cuenta que el país está en las peores manos, con autoridades con poder y perversión, que generan total desconfianza y que no participan en la construcción de un Estado auspicioso, todo lo contrario, sin un norte claro que avizore un futuro alentador, porque en vez de gobernantes se tiene a un grupo de amigos y paisanos en el gobierno.

Como consecuencia de la incompetencia de los que disfrutan de la riqueza del tesoro público, que en vez de generar inversiones y proyectos, sirven para pagar sueldos y hacer crecer la burocracia y engordar a parásitos, llegados al poder como pago de la campaña política, no cabe duda que será muy difícil que se consolide un ejecutivo que genere estabilidad y bienestar a los más necesitados.

Tiene razón el gobernador regional de Apurímac Baltazar Lantarón Nuñez, cuando dice que ha sido más de lo mismo la convocatoria del presidente de la república con las autoridades vigentes, porque no se ha añadido ninguna señal en atención a los requerimientos pendientes, el futuro sigue siendo incierto ante las frustraciones diarias y la falta de liderazgo para solucionar conflictos.

Según dicha percepción y la nuestra, el receso de las actividades mineras y la serie de paralizaciones que existen tiene como caldo de cultivo la miopía, la mudez y la sordera de las autoridades políticas del gobierno nacional, quienes no han movido un solo dedo para buscar soluciones a los requerimientos de las comunidades, con lo cual se atiza el odio y el resentimiento.

A consecuencia de las paralizaciones y la toma de carreteras, la actualidad establece que se encuentra en grave peligro el futuro de las regiones del interior del país, habida cuenta que la minería es una fuente de ingreso, vital para la economía del país y el desarrollo de los pueblos, capaz de sacar la cara frente a la guerra, obligando a Europa y USA a mirar la minería de América.

Lantarón Núñez, que ha sido muy mediático en los últimos días, asistiendo a entrevistas en vivo o participando a distancia, lamenta que en cuatro gestiones del gobierno regional de Apurímac, ninguna de ellas haya podido culminar el proyecto del hospital 2-II de Andahuaylas, abandonado permanentemente por falta de recursos del Estado, echando a la borda convenios internacionales.

Mientras los electores del reciente proceso electoral regional y municipal se encuentran satisfechos de los resultados obtenidos por sus candidatos en primera vuelta, y se espera concluir las transferencias políticas y económicas, aun el proceso continúa con las autoridades regionales que participarán en la segunda vuelta porque no superaron el 30 por ciento de votos en su región.

Empero esto resultará solo una anécdota si los elegidos no logran sacar de la pobreza a sus gobernados y si no logran que el gobierno nacional acceda a mirar con respeto a las regiones otorgándoles los presupuestos requeridos para la ejecución de obras que generen bienestar social, los temas pendientes requieren ser atendidos pero sin caer en clientelismos políticos ni serviles.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*