En la laguna de Soraccocha en Santa María de Chicmo

Por el Día Mundial del Agua, la Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo, realizó por tercer año el Festival del Agua “Yaku Mama” en la laguna de Soraccocha.

Este ceremonial evento acogió a diversas autoridades del distrito y de la provincia, quienes fueron recibidos por el alcalde distrital Lic. Adm. Rommel Sayago, primera autoridad que dio inicio a la festividad.

La ceremonia de agradecimiento al recurso hídrico se realizó en la laguna de Soraccocha, ubicada a más de 4000 msnm y considerada una de las lagunas más importantes de la provincia de Andahuaylas. Cuentan los antiguos pobladores, que esta laguna fue formada por aquellos pastores que llevaban a sus animales a saciar la sed en un ojo de agua que está en el lugar, a partir de esta fuente reunieron piedras que más adelante formarían la laguna.

Es hoy la Laguna de Soraccocha la principal reserva para el distrito de Talavera y Santa María de Chicmo, quienes beben sus aguas y la usan para cubrir sus necesidades cotidianas tanto en el consumo humano y para el riego agrícola.

AUTORIDADES SE COMPROMETEN

El alcalde distrital Lic. Rommel Sayago recibió al burgomaestre provincial, Ing. Abel Serna Herrera, que llegó hasta el lugar, acompañado de los regidores provinciales; donde el burgomaestre provincial se comprometió con el distrito a fomentar la reforestación y represamiento de qochas, además se le fue entregado Banda del cargo del evento para continuar con la tradición el año 2024.

En la ceremonia también dio palabras el alcalde de Chaccrampa, a quien también se le fue otorgado el cargo para realizar el festival del agua “Yaku Mama 2024”; asimismo, autoridades de los centros poblados que conforman el distrito de Santa María de Chicmo, serán parte de la organización del siguiente festival.

CEREMONIA

El tradicional “pago al agua” dio inicio en el borde de la laguna, donde los pobladores mostraron sus ofrendas y se oyó las melodías de los Waqrapukus, instrumento andino que hace su llamado al Apu, quienes indicaron la continuación de la ceremonia.

Las autoridades y pobladores recorrieron el camino hasta el “ojo de agua”, acompañados de música y ofrendas para el recurso hídrico.

Al llegar al nacimiento de las aguas que forman la laguna, se procedió con la colocación de las ofrendas. Los pobladores entregaron frutas, bebidas, dulces, flores y más en señal de agradecimiento, todas estas ofrendas fueron colocadas en una mesa de piedra al lado del “ojo de agua”, que es un agujero natural de donde emergen las aguas subterráneas, formando un cauce hídrico y posteriormente formando la Laguna de Soraccocha.

Al término de la entrega de ofrendas, el chamán del distrito procedió a agradecer al Apu y a la Laguna por el recurso brindado.

FIESTA POR EL AGUA

Concluida la ceremonia de pago y agradecimiento, cada centro poblado presentó un número artístico con cantos y bailes ancestrales, manteniendo viva las tradiciones andinas.

Muy al fondo se escuchaban los truenos que hacían parte de la alegre música que acompañó el festival.

Las autoridades espectaron la demostración de cada agrupación y culminaron la ceremonia acompañados al compás del arpa y violín.

CUIDADO DEL AMBIENTE

Representantes del Instituto Nacional del Agua hicieron un llamado a la población en general a cuidar el ambiente y evitar que importantes reservorios, como es Soraccocha, se pierdan con el tiempo.

Cuidar el ambiente es una tarea de todos y quienes visiten lo otorgado por la naturaleza deben mostrar respeto por lo que se ofrece.

Además, realizaron la plantación de la qeñua y otras plantas nativas para mantener la belleza que ofrece el paisaje natural de este recurso.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Es importante mencionar que este tipo de actividades fomentan la reactivación económica en el distrito, donde gran cantidad de pobladores acudieron con sus productos y los ofrecieron a los asistentes al evento.

La comida fue el principal ingreso y es algo que no faltó, los pobladores llegaron con sus mesas, sillas y sombrillas y pudieron concretar sus ventas.

Cabe precisar que la autoridad Edil del distrito Lic. Adm. Rommel Sayago, invocó a toda la población y autoridades a trabajar de manera integral para el cuidado del recurso hídrico en el proyecto de siembra y cosecha del líquido agua y la reforestación de la zona con la finalidad de mantener la reserva y la conservación del recurso, componente importante en la vida del hombre.

 

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí