En conmemoración a los 79° aniversario de Kishuará

 Cada año la Municipalidad Distrital de Kishuará realiza la actividad denominada «Tinkuy Curamba», con el objetivo de promover y fomentar el turismo para el desarrollo económico y social, evento que atrae a gran cantidad de visitantes para disfrutar de esta actividad.

En esta actividad también se puede encontrar una diversidad de platos gastronómicos y variedad de comercio.

Curamba, caracterizado por su potencial minero donde yacen más de 1500 hornos donde se fundían metales preciosos.

«TINKUY» significa «encuentro» y fue establecido el 22 de junio del 2000. Es una escenificación multitudinaria de la llegada y presencia del Inca Pachacutec, quien viene a supervisar sus propiedades y es recibido por el Curaca de Curamba.

En esta ceremonia participan de manera activa los estudiantes y docentes, así como de la población, quienes desde semanas e incluso meses atrás, ensayan los diferentes roles que les son otorgados, afinando los detalles y colaborando para que este evento se realice con la mejor organización posibles.

En esta escenificación resaltan los trajes coloridos por la caracterización de las vestimentas, instrumentos musicales y otros. La programación de las actividades del Tinkuy Curamba están contenidas dentro del programa por el aniversario de Kishuara.

Es así que la escenificación se desarrolla en la explanada del Usno de Curamba y está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Otros que se llevan a cabo todos los años en el mes de Junio.

La ceremonia inicia con la llegada del Inca Pachacutec por el Qhapaq Ñan, quien visita el Complejo para verificar todos sus bienes en la explotación de oro y plata. Luego ingresan las Acllas y el Curaca, quien invita al Inca a pasar al Usno para poder dirigir a todo su pueblo. El Inca hace su ingreso junto al Willaq Umu o Sumo Sacerdote quien pide el permiso a todos los Apus. Durante la ceremonia, la población realiza pruebas de valor ante el inca. Finalmente, el Inca complacido se retira del centro, acompañado de su Coya y Willaq Umu, retomando el Qhapaq Ñan que lo llevará a la ciudad imperial del Cusco.

Este año se realizó la 22° edición de esta gran escenificación y estuvo a cargo del alcalde distrital de Kishuará César Flores, quien agradeció a los 24 anexos y 8 centros poblados del distrito por su participación, además de agradecer la confianza de la población hacia su plana municipal quienes dirigieron los diferentes eventos realizados por el aniversario. Además, invitó a todo la población apurimeña y peruana a conocer un poco más sobre esta ceremonia ancestral inca y también el Complejo Arqueológico de Curamba, que fue un importante centro de fundición durante el Tahuantinsuyo.

¡Haylli Curamba!

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí