Centro ceremonial Inca muy cerca de la cultura Chanka
Este maravilloso complejo arqueológico Inca está ubicado en el distrito de Kishuará, en la Provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, exactamente a 15 km de Kishuará en la vía nacional hacia Abancay. Actualmente es utilizado como escenario del Tinkuy Curamba celebrada cada 22 de junio que escenifica la visita del inca Pachacutec.
Consta de varias estructuras arquitectónicas cuadrangulares y rectangulares, de las cuales sobresale el Ushno, ubicado a un extremo de una gran plaza, cuya construccion es de forma piramidal trunca de hasta tres plataformas que por sus características especiales constituye un recinto sagrado. Lo más notable en Curamba es el monumento cuadrangular con escalones y terraplenes que debió ser altar de sacrificio. Debajo hay una especie de celda o cueva.
CONOCE EL SITIO:
El Complejo Arqueológico de Curamba, también llamado Inca Monte, se encuentra ubicado en el distrito de Kishuara, en la provincia de Andahuaylas, dentro del departamento de Apurímac, a unos 4 500 metros sobre el nivel del mar. El sitio fue descubierto por el arqueólogo peruano Raúl del Mar en el año 1989 y habría sido, según éste, y los cronistas de las Colonia, un centro metalúrgico destinado al tratamiento de plata, el mayor de este tipo, que formara parte de la cultura incaica. La ubicación de este Centro Metalúrgico, habría respondido también a los fines de dominación incaica, ya que tras la expulsión de los chankas del área, hubiera funcionado además como un Centro de Control Administrativo Intermedio.
El Complejo de Curamba se halla a la ribera izquierda del río Pachachaca, en el antiguo camino de datación prehispánica que recorre la ruta desde Tumbes hasta Cusco.
Dentro de este Complejo arqueológico son destacables: el llamado Inca Monte junto con la denominada Pirámide de Curamba, también conocida por los investigadores como Ushnu. Junto con estos vestigios arquitectónicos asimismo se pueden encontrar espacios de forma octogonal, plazas y algunos restos que resultarían ser estructuras habitacionales que podrían advertir la división estamental de los habitantes. Una de estas estructuras ha sido ubicada en la cima de la colina (o Inca Monte), donde se encuentran los hornos y quizá hubiera estado destinada a ser morada de los especialistas en la metalurgia incaica.
El Inca Monte, es un espacio en el que se pueden encontrar los llamados hornos metalúrgicos u hornos de viento, también conocidos como huayras. Estos huayras se hayan, exactamente, en terrazas que circundan el Inca Monte. Las terrazas donde están ubicados tienen un tamaño de 5 metros de ancho por 1,60 metros de alto y se encuentran unidas a la roca. La cantidad de hornos que se encontraron en Curamba, son según el investigador Olaechea, para el 2001, un total de 40 y estaban agrupados de a tres, siendo el de centro de forma rectangular y los otros restantes de figura similar, pero con fondo ovalado de apertura en la cima. Los huayras fueron edificados a base de piedra caliza y unidos mediante mortero de barro, su ubicación sobre el monte responde a un fin estratégico, ya que permitía, gracias a los fuertes vientos de la zona, avivar el fuego de los hornos, mismos que se intensificaban durante el periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre.
Los hornos de Curamba funcionaban a base de carbón vegetal y se cree que se usó también maíz como combustible, a causa de los restos de este hallados en las cavidades del huayra.
La pirámide de Curamba, también llamado Ushnu, es otro atractivo importante del Complejo. Este edificio de planta cuadrangular, está formado por dos pisos o plataformas, además de una estructura subterránea a forma de celda o cueva, y un patio en el que se encuentran varios recintos. Se cree que en su época fue utilizado con fines rituales, en especial de sacrificios. Cerca de esta pirámide se han encontrado también, en los cerros circundantes, la presencia de enterramiento, de los cuales, según las crónicas, se han obtenido varios restos humanos momificados.
¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar a este Complejo arqueológico se deberá partir desde Abancay hasta Curamba por un lapso de hora y cuarenta minutos aproximadamente, o si te encuentras en Andahuaylas, puedes llegar hasta el distrito de Kishuará y contratar a un poblador que pueda llevarte hasta el lugar, el tiempo es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. El camino es accesible para todo tipo de vehículos y llegarás muy cerca de la pirámide principal.