Un problema de nunca acabar
Los problemas en el colegio Juan Espinoza Medrano parecen de nunca acabar y entre los comentarios de la población se escucha decir ¿este es un colegio emblemático o problemático? La pregunta surge debido a las posiciones encontradas entre los padres de familia y estudiantes, unos a favor del inicio de la construcción de una nueva infraestructura y otros que exigen primero la instalación de módulos prefabricados que han sido declarados inviables por PRONIED.
La madrugada del martes 21 de marzo un contingente policial ingresó a las instalaciones del colegio JEM para retirar a los padres de familia y estudiantes que mantenían tomado el colegio desde el 7 de marzo, ante el anuncio del inicio de clases para los estudiantes del nivel secundaria en el colegio Manuel Vivanco Altamirano.
Durante la intervención la policía detuvo a nueve padres de familia y entre 5 y 6 estudiantes menores de edad, el colegio amaneció resguardado por la PNP pero al promediar las 9:30 de la mañana un grupo de estudiantes ingresó nuevamente al colegio por las espaldas del colegio que dan al jirón Túpac Amaru, saltando la pendiente.
Ante este hecho la Policía Nacional del Perú junto a la Fiscalía de Familia y la representante de la Defensoría del Pueblo ingresaron al colegio e instaron a los estudiantes a retirarse del colegio, así mismo hicieron el llamado a los padres de familia a apersonarse a recoger a sus hijos.
En horas de la tarde se confirmó que todos los estudiantes salieron del colegio y la policía continúa custodiando la institución hasta que las autoridades correspondientes hagan la entrega de terreno.
Por su parte la UGEL Andahuaylas reiteró con un comunicado que las labores escolares para los estudiantes del nivel secundario del JEM se desarrollan desde el 13 de marzo en las instalaciones del colegio Manuel Vivanco Altamirano e instaron a los padres de familia a garantizar la asistencia a clases de sus menores hijos.
Entre tanto, otro grupo de padres de familia del nivel primaria realizaron una marcha de protesta por las principales calles de la ciudad exigiendo a las autoridades que se inicie la construcción del colegio, el cual también beneficia a los estudiantes del nivel primaria y CEBA.
¿A QUÉ SE DEBEN LOS PROBLEMAS?
Un grupo de padres de familia y estudiantes del nivel secundario exige desde octubre del año pasado que primero se construya la infraestructura del colegio en el terreno de Pochccota y una vez concluido recién se inicie la construcción en la avenida Perú, sin embargo de acuerdo a lo mencionado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED el proyecto es uno solo y la ejecución de las construcciones en ambos terrenos se desarrollarán de manera paralela.
PRONIED también tenía asumido un compromiso de instalar módulos prefabricados en los terrenos de la Dirección Sub Regional Agraria, sin embargo, en febrero comunicó a los dirigentes de la APAFA secundaria y a la UGEL que esto es inviable técnica y financieramente por lo que se recurrió al plan de contingencia inicial con el que fue aprobado el proyecto, que los estudiantes sean acogidos en colegios cercanos mientras dure la construcción, pero esto no es aceptado por los padres de familia y estudiantes quienes se cerraban en su postura de no retirarse del colegio.
REUNIÓN PREVIA
El viernes 17 de marzo la UGEL Andahuaylas, PRONIED y autoridades involucradas sostuvieron una reunión con los padres de familia de ambos niveles, donde también estuvieron representantes de la Fiscalía donde una vez más socializaron la situación de la construcción del colegio y que la instalación de los módulos prefabricados son inviables sin embargo los padres de familia de secundaria abandonaron la reunión mencionando que si no se cumplían sus exigencias continuarían con su medida de lucha. Entre tanto las autoridades mencionaron que se tomarían medidas legales correspondientes y se procedería al retiro de quienes tomaron la institución.
Las posiciones y opiniones de la población se encuentran divididas, unos exigen el inicio inmediato de la construcción de la nueva infraestructura del colegio Juan Espinoza Medrano y otros mencionan que el local de la avenida Perú no debe ser demolido y en medio de todas estas posiciones encontradas está en riesgo la nueva infraestructura que no solo beneficiará a los estudiantes de estos años sino a las siguientes generaciones de andahuaylinos, a esto se suma el daño a la imagen del colegió que por muchos años fue calificado como glorioso y emblemático.