Cusco fue el escenario de la tercera mesa técnica

Por su parte, director Nacional de Políticas y transporte multimodal del MTC, Lenin Checco, informó que hace tres días ya está publicada la norma para el subsidio del 40% del pago de peajes a nivel nacional para transportistas de carga pesada, transporte interprovincial de pasajeros y urbanos.

Una comisión de alto nivel y los representantes de los sindicatos de transporte de carga pesada de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno se reunieron ayer en la ciudad imperial para desarrollar la mesa técnica sobre el subsidio de peajes, combustibles y otros reclamos de su plataforma de lucha.

Héctor Velásquez dirigente arequipeño, mencionó que su principal demanda es la reforma de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). Argumentó que la Sutran se limita a recaudar y no cumple su rol educador o preventivo. “Si un vehículo tiene alguna falta, la Sutran se limita a poner una papeleta, y la unidad puede seguir circulando. La mayor sanción a un infractor es impedir que continúe circulando pero la Sutran solo pone papeletas pero no sanciona en lo absoluto”, expresó Héctor Velazques a La República.

El dirigente explicó que la semana pasada ya se tuvieron dos reuniones en Arequipa como parte de los compromisos del gobierno. La de ayer es la tercera de un total de 5 mesas de trabajo. “Creemos que el Gobierno tiene la voluntad de atender nuestros reclamos y esperamos que siga así”, enfatizó Velásquez. La propuesta de reestructuración de Sutran sería posible a mediados de octubre.

ANUNCIOS

Por su parte, director Nacional de Políticas y transporte multimodal del MTC, Lenin Checco, informó que hace tres días ya está publicada la norma para el subsidio del 40% del pago de peajes a nivel nacional para transportistas de carga pesada, transporte interprovincial de pasajeros y urbanos. La Resolución Ministerial entrará en vigencia el 1 de septiembre y durará cuatro meses.

Otro avance es la priorización del cambio de matriz energética para los vehículos. “El gobierno dispuso más de S/200 millones para el cambio de GLP a GNV (Gas Natural Vehicular). También electromovilidad y en los próximos días vamos a plantear una propuesta legislativa para promover vehículos eléctricos”, agregó el funcionario.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí