Se contó con la participación de diferentes provincias
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas, a través de La División de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Juventudes (GDESMA), apoyo a los artesanos Andahuaylinos en el 1ER TALLER “TEJIDO ANDINO-IDENTIDAD REGIONAL TECNOLÓGICA Y DISEÑO DE UNA TRADICIÓN ICONOGRÁFICA PREHISPÁNICA”. Organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac, en coordinación con la Dirección Descentralizada de Cultura de Apurímac. Actividad realizada en el Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac de la ex casa hacienda de Illanya en la ciudad de Abancay.
El taller se realizado a través de módulos teórico prácticos, donde desarrollaron manuales de enseñanza, aprendizaje y esquema temático mediante la aplicación de diseños de la cultura ancestral Wari, en la técnica textil tapiz dentado-excéntrico. Tuvo el objetivo de aportar conocimientos de técnicas prehispánicas de confección, revalorando nuestro patrimonio y acercando el arte textil de los diseños ancestrales.
Se contó con la participación de Artesanos Textiles de las Provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau. Los artesanos andahuaylinos quedaron satisfechos del taller y motivados para continuar trabajando en este rubro, ellos fueron:
- Miguel Loa Pardo Guizado (Santa María de Chicmo)
- Edith Vargas Orosco (Pacucha)
- Virginia Soto Espinoza (Andahuaylas)
- Vicentina Durand Marcas (San Miguel de Chaccrampa)
- Melchora Bernaola Baldarrago (Pacucha)