ANTAURO HUMALA PISÓ ANDAHUAYLAS DESPUÉS DE 17 AÑOS

0
286

Líder etnocacerista desde Andahuaylas, hará su campaña para que se vayan todos los corruptos del Gobierno.

Durante su primera parada en la región Apurímac, Antauro Humala fue recibido por sus simpatizantes en el Distrito de Pampachiri, José María Arguedas, centro poblado de Huinchos, ubicado dentro del distrito y provincia de Andahuaylas.

“Regreso después de 17 años al lugar de los hechos, Andahuaylas, cuando gobernaba un presidente traidor y corrupto que ahora está prófugo. Ese presidente tenía un ministro que luego fue presidente, Pedro Pablo Kuczynski (…). La historia nos da la razón”, manifestó el líder etnocacerista durante un pequeño mitin en la comunidad.

Mira aquí el recibimiento de Antauro Humala: https://fb.watch/fvBm-YBNZE/

Señaló también que hace muchos años los comuneros de Huancabamba y Huinchos ayudaron a un contingente de 300 reservistas que fueron asilados ahí. Al respecto, les agradeció por ello.

Como parte de su historial penitenciario, Antauro Humala permaneció recluido por más de 17 años tras ser sentenciado por los delitos de homicidio, secuestro y rebelión cometidos durante el Andahuaylazo.

Condenado en 2005 a 19 años de prisión, fue puesto en libertad por cumplimiento de su condena bajo la modalidad de redención por trabajo y educación, informó el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE).

Además, su liberación fue dispuesta por el Consejo Técnico de Ancón II. Así, se le redimió un año y siete meses de su condena, tiempo que aún restaba para cumplir su sentencia.

Asimismo, dijo que desde esta región comenzará su campaña para que se vayan todos los corruptos del Gobierno. Añadió que espera hacer una segunda refundación de la República.

Durante su primera parada, pidió minutos de silencio por los policías y civiles asesinados hace 17 años. Donde, según su versión, fueron miembros del Estado quienes perpetraron el asesinato y no los etnocaceristas. Tildó a su hermano Ollanta Humala de “TRAIDOR” y ahora viene desarrollando su mitin para una multitud de personas.

ANTAURO HUMALA DESDE ANDAHUAYLAS: “ACÁ SE VA A FORMAR LA SEGUNDA REPÚBLICA”

El líder de los etnocaceristas rindió homenaje a reservistas y policías fallecidos en el Andahuaylazo.

Humala aprovechó para bautizar esa zona como una tierra santa, desde donde se gestará la “segunda República”, según sus palabras. El líder de los etnocaceristas hizo un recuento de expresidentes, hoy inmersos en investigaciones y otros presos. Para Antauro, todo inicia el 5 de abril de 1992 con la instauración de una “constitución antinacional” promovida por el Gobierno de Alberto Fujimori.

“Desde hace un tercio de siglo, todos los ‘presidelincuentes’ habidos desde el 5 de abril de 1992, día en que se instauró una constitución antinacional, por el japonés actualmente preso, Fujimori. Desde entonces todos los presidentes están presos, todos los presidentes son ladrones, son traidores. Por consiguiente, aplicando la ley contra la corrupción, pena capital, fusilamiento para estos presidentes”, expresó Humala.

Antauro exhortó a sus compatriotas a levantarse: “De una vez el pueblo peruano debe ponerse de pie y refundar la República. La República criolla de todos estos presidentes ladrones debe agonizar rápidamente, y nosotros, el pueblo profundo, debe refundar esta segunda República”, puntualizó el hermano de Ollanta Humala.

Finalmente, el recién liberado y aspirante a presidente de la República, rindió un corto homenaje los reservistas asesinados en el Andahuaylazo, David Ortiz y Walter Merma. Así como a los cuatro policías fallecidos en esa rebelión.

Mira aquí la conferencia de prensa: https://fb.watch/fvBjFbF593/

ANTAURO HUMALA INSISTE EN CRIMEN DE ESTADO EN EL ANDAHUAYLAZO

El líder etnocacerista dio su versión de lo ocurrido hace 17 años. Descargó acreditar que no fue responsable de la muerte de los cuatro policías en el 2005.

En una conferencia de prensa en la provincia de Andahuaylas, Antauro Humala volvió a señalar que en el denominado Andahuaylazo se cometió un supuesto crimen de Estado en la rebelión que protagonizó, en enero de 2005. Premisa contraria a la razón por la que estuvo en prisión durante 17 años.

Según su versión, en su asonada en la región Apurímac, Humala buscó acreditar a través de su palabra y apoyado por diversos documentos de diferentes autorías que no fue responsable de la muerte de los cuatro policías en el Andahuaylazo. “La rebelión no era para matar gente, sino para derrotar tiranos”, manifestó.

Como se conoce, Antauro Humala permaneció recluido por más de 17 años tras ser sentenciado por los delitos de homicidio, secuestro y rebelión cometidos durante el Andahuaylazo.

Sin embargo, señala que llegó a tener estas sentencias por la tergiversación de los hechos sucedidos en enero 2005. “La prensa limeña, cuyos dueños desfilaron por la salita del SIN de Montesinos, tergiversaron todo lo que sucedió en el Andahuaylazo. Ellos, junto a los tres poderes del estado comandados por Alejandro Toledo”, expresó Humala.

Asimismo, volvió a insistir en su inocencia y en que se trata de un crimen de Estado. Contó que en su momento imaginó que aquellas pérdidas humanas se trataban de bajas de combate y que recién en la cárcel supo que no fue así. Culpó al prófugo expresidente Alejandro Toledo de lo sucedido.

“Yo descubrí en la cárcel que mis reservistas no los mataron, y está comprobado que yo no disparé. Entonces, ya que estos señores policías no se suicidaron, únicamente pudieron ser asesinados por sus propios compañeros. Entonces, cuando el Estado asesina a sus servidores para fines políticos, eso se denomina crimen de Estado y eso lo cometió Alejandro Toledo”, aseguró el cabecilla etnocacerista.

“Según el Estado peruano yo soy un asesino de policías, pero esos balazos fueron disparados desde los cerros”, añadió, buscando acreditar que no es responsable en la muerte de los cuatro policías en el 2005.

Antauro Humala recalcó que a los policías les dispararon por la espalda y que las fuerzas insurgentes (etnocaceristas) estaban al frente. Agregó que ellos dominaban la parte baja.

“Los francotiradores del Ejército estaban en los cerros, ellos fueron quienes eliminaron por la espalda a los policías”. Para sustentar esto mostró una serie de documentos que tienen como autores a diferentes autoridades que involucran su proceso judicial.

¿Qué opinas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí