Si pretende hacer periodismo, recuerde al español José Luis Sampedro, quien asegura, que la “opinión pública” no es resultado del pensamiento reflexivo de la gente, la cual no está educada para pensar y razonar, sino que actúa visceralmente. El poder económico, controla los medios La opinión pública es mediática”, creada por la educación y ambos es el reflejo del interés del poder.
Si usted considera, que lo suyo es ser periodista entienda que estos hechos se encuentran en la vena de la sociedad, es su ADN, así, que ya lo saben, en el momento de generar noticias, investigar hechos ilícitos, opinar ante cualquier situación controvertida, denunciar hechos criminales o de abuso sexual, disfrutar por una primicia periodística, sin que nadie le diga lo que tiene que decir.
Pero sí en cambio, gusta de hacer una carrera de comunicación social, apuntará a la empresa privada a como destino profesional, allí buscará desarrollarse como comunicador, pues para eso ha estudiado, y qué hace un comunicador social, en verdad múltiples tareas estratégicas, como el campo de la publicidad, el marketing, la radio, la televisión pero como generadores de utilidades.
Como puede verse, la comunicación social establece códigos distintos a la carrera periodística, que basa su accionar en la información, la investigación y la opinión, pues para eso han sido formados, empero la primera, persigue otros objetivos comunicacionales, que son importantes pero que distan del ejercicio periodístico como ente social, los comunicadores son más bien estructurales.
Pero volvamos al norte del profesional que ha realizado dichos estudios y obtiene su título profesional, no crea que ingresar a una institución pública es un lecho de rosas, todo lo contario, existe mucha presión para realizar su tarea comunicacional, eso pasa, porque se requieren condiciones especiales para asumir el cargo de jefe de imagen institucional, no siempre idóneas.
Si usted desea trabajar en una municipalidad, o una institución gubernamental, sepa que no basta con los títulos y grados que pueda exhibir, sino con la sapiencia y capacidad que pueda mostrar para salir de los problemas intrincados que tenga que absolver, habida cuenta que la autoridad política de quien usted recibe órdenes, es muy vulnerable ante ciertos medios de comunicación.
De ahí, que el profesional de comunicación social, o de periodismo que forma parte de una institución pública no debe conformarse con redactar notas de prensa y colgarla en las redes, grabar presentaciones públicas y videos del jefe, se requiere mucho más que eso, como monitorear las emisoras radiales, que mucha veces realizan denuncias, ante diversas situaciones.
Escuchar insultos a la autoridad, y permanecer en silencio, demostrará que usted no está preparado para el cargo y puede ser removido en cualquier momento, la anticipación ante ello, o en todo caso dar respuesta inmediata, para levantar los cargos, procurando salir de una situación incómoda, demostrando que tiene reflejos, así se entenderá que sabe cuidar la espalda del jefe.